Cultivo de algas mediante sistema de cuerdas en la bahía de Cádiz.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cara Ortega, Claudia LeticiaDate
2015-12-21Department
BiologíaAbstract
Las macroalgas son un recurso económico importante y un elemento clave del ecosistema.
En los últimos años, se ha producido una sobreexplotación del recurso por incremento de la
demanda de la industria alimentaria y de los ficocoloides. Esto ha favorecido los cultivos con
una doble finalidad: la explotación sostenible y el freno al impacto de su explotación en el
ecosistema. En este contexto, el objetivo de este trabajo de fin de grado fue estudiar la
viabilidad del cultivo de macroalgas en la bahía de Cádiz. Para ello se utilizaron tres especies
de algas rojas: Gracilaria bursa-pastoris, Gracilariopsis longissima y Chondracanthus teedei.
Las especies se cultivaron durante un año mediante un sistema de balsas. Las mayores tasas de
crecimiento se obtuvieron para G. longissima en otoño (6,6%), C. teedei en invierno (2,7%), y
para G. bursa-pastoris en primavera (3,67%). Los resultados del análisis del contenido interno
de nitrógeno sugieren que durante el invierno las macroalgas estuvieron por encima de la cuota
crítica de N que permitía el máximo crecimiento. Los resultados obtenidos sugieren que el
cultivo de macroalgas en la bahía de Cádiz es viable. Sin embargo, las tasas de crecimiento
obtenidas fueron en términos generales inferiores a las obtenidas en otras áreas geográficas. El
desarrollo de esta actividad podría suponer un importante complemento económico para la
actividad pesquera y marisquera tradicional de la bahía de Cádiz.