Revisión sobre la Enfermería Española en la Posguerra (1939-1953)

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Martín Ruiz, CristinaDate
2016-03-15Advisor
Herrera Rodríguez, FranciscoDepartment
Enfermería y FisioterapiaAbstract
Con este trabajo, el objetivo que pretendemos alcanzar es dar a conocer cuál fue el papel de la enfermería en la España de la posguerra. Para ello, de forma introductoria, realizamos una breve síntesis de la situación política en la que se encontraba el país describiendo acontecimientos destacables como es el caso del racionamiento, el estraperlo o la desvalorización de la mujer. De igual modo, presentamos una breve introducción de la situación sociosanitara haciendo hincapié en las enfermedades infecto-contagiosas que aparecen en el país, concretamente en la provincia de Cádiz.
Con el fin de cumplir con nuestros objetivos, analizamos la influencia de la Falange en esta profesión conociendo así, las distintas instituciones que participaron en su formación. Estudiamos también, la ocupación de las enfermeras de la Cruz Roja, su importante labor en la preparación profesional y la labor que realizaron. Así mismo haremos mención al papel atribuido a las madres durante esta época en relación con la mortalidad infantil y las instituciones que surgen para dar solución a este problema.
Consideramos oportuno para completar nuestro trabajo conocer la influencia de la enfermería religiosa durante estos años y con ella la importantísima labor que desarrolló María de Madariaga con la fundación de la escuela de enfermeras de Salus Infirmorum. Y para concluir, haremos mención a la estructuración docente de la titulación de Ayudante Técnico Sanitario en los años cincuenta describiendo el plan de estudios utilizado para la formación de estos profesionales.