• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía - TFM
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía - TFM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las visiones y de la práctica de la educación física en la etapa de Educación Primaria desde la perspectiva de género

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/18633

Files
TFM-MANUEL BAENA PANÉ-DEFINITIVO.pdf (1.877Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Baena Pané, Manuel
Date
2016-10-05
Advisor
Vázquez Recio, Rosa MaríaAuthority UCA
Department
Didáctica
Abstract
Este trabajo busca analizar las visiones y las prácticas que se llevan a cabo en el ámbito de la Educación Física desde una perspectiva de género, atendiendo al alumnado de Educación Primaria, al profesorado y a la escuela como institución. Se emplea una metodología cualitativa, donde el principal instrumento de obtención de datos es la entrevista individual a profesorado especialista en educación física, así como entrevistas grupales al alumnado de la etapa de Educación Primaria. De la información recabada se extrae que el modelo coeducativo se presenta como uno meramente formal derivado de la legislación vigente pero que dista de la realidad, que gira más en torno a un modelo de escuela mixta. El lenguaje que se emplea es en muchas ocasiones desigualitario y sexista, siendo usado por ejemplo el masculino genérico en la mayoría de los casos. Los estereotipos de género se transmiten tanto por parte de los docentes como de las familias, por lo que las expectativas y actitudes que se tienen en torno al alumnado ayudan a asentar un modelo social patriarcal ya existente. Por ello, la formación del profesorado y, la comunicación y colaboración de las familias y la escuela se presenta como recursos vitales para la transformación social hacia modelos más igualitarios propios de una cultura de paz.
Subjects
género; educación física; profesorado; alumnado; familias
Collections
  • Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía - TFM [22]
  • Trabajos fin de máster Didáctica [83]
CC0 1.0 Universal
This work is under a Creative Commons License CC0 1.0 Universal

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support