• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Veterum Hispaniae deorum Manes siue reliquiae. Noticias del tratado de Rodrigo Caro sobre la religión antigua en Hispania

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/18637

Files
deorummanes.pdf (1.383Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pascual Barea, JoaquínAuthority UCA
Date
2002
Department
Filología Clásica
Source
Noua et uetera: Nuevos horizontes de la Filología Latina. Ed. A. Mª Aldama / M. F. del Barrio / A. Espigares (Madrid, 2002),1049-1064
Abstract
El artículo describe el contenido y metodología del tratado sobre los Manes o reliquias de los antiguos Dioses de Hispania de Rodrigo Caro (1573-1647), así como de las vicisitudes del manuscrito autógrafo escrito en 1628, que siguió adicionando hasta 1641, en que envió a Flandes una copia en limpio para imprimirlo, que acabó desapareciendo. Caro no sigue el método alegórico de la mitografía tradicional, siguiendo en gran medida los criterios vigentes hoy día: principalmente se basa en las fuentes literarias e inscripciones de la Antigüedad, así como en estatuas, monedas y otros restos arqueológicos de la Península. Además investiga la pervivencia de la mitología pagana en fiestas, juegos, bailes y otras manifestaciones culturales, así como en la toponimia y el léxico. Presta especial atención a los dioses indígenas de que había entonces noticia, a las divinidades orientales, y a los principales lugares de culto, como el templo de Hércules en Cádiz, además del medio centenar de divinidades greco-latinas de cuyo culto en Hispania había entonces testimonio. Con esta obra se erige Rodrigo Caro como el fundador de los estudios sobre la religión antigua en España, al haberse anticipado en más de tres siglos, dentro de las limitaciones de su tiempo y circunstancias, a los estudios contemporáneos iniciados con la que ya no puede ser considerada “la primera aportación básica en profundidad y extensión sobre el tema”, las actas de un simposio sobre La religión romana en Hispania (Madrid, 1981), organizado por el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas “Rodrigo Caro”, llamado así en honor de quien ha sido considerado el padre de la arqueología hispana, y el poeta que mejor ha sabido cantar los restos arqueológicos y ruinas de la Antigüedad. El manuscrito original de esta obra se encuentra desde comienzos del siglo XIX en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, a donde fue a parar procedente de la biblioteca del erudito de Amsterdam Jacob Philip d’ Orville (1696-1751). Hasta 1729 estuvo en esa misma ciudad holandesa en casa de Gosvinus Vilenbroek, a donde llegó hacia principios de siglo procedente de la biblioteca de Juan Lucas Cortés (1624-1701). Cortés debió adquirirlo hacia 1666 a raíz de la muerte de Juan de Córdoba Centurión, hijo del marqués de Estepa, Adán Centurión, a quien estaba dedicada y a quien el autor la legó en su testamento el verano de 1647.
Subjects
Religión antigua; Hispania; Mitología; Rodrigo Caro; Epigrafía; Dioses
Collections
  • Capítulos de libro [542]
  • Capítulos de libro Fil. Clas. [104]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support