• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Domingo Andrés

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/18638

Files
domingoandres.pdf (3.427Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pascual Barea, JoaquínAuthority UCA
Date
2000
Department
Filología Clásica
Source
Los humanistas alcañizanos y su tiempo: exposición bibliográfica (Alcañiz, 2000), 141-153
Abstract
Biografía y comentario de la obra de Domingo Andrés, poeta alcañizano nacido poco antes de 1525, donde realizó sus primeros estudios antes de marchar a Valencia. Aquí coincidió con Juan Lorenzo Palmireno, compuso un epigrama en elogio del autor de una obra impresa en 1545, y dos años más tarde obtuvo el grado de bachiller. Tras una estancia en varias ciudades italianas en la década de los cincuenta, contrajo matrimonio en 1560 en Alcañiz, donde crió a sus tres hijos con su sueldo de preceptor de Humanidades. Al ser despedido por el concejo alcañizano en 1588, marchó con su familia a Zaragoza, donde falleció hacia 1598. Sólo conocemos el contenido, principalmente religioso, de un códice de 542 folios, desaparecido después de acabar la Guerra Civil española. A partir de una copia realizada hacia 1928 de las poesías varias de contenido profano, propiedad de Rogelio Fortea, realizó su tesis doctoral José María Maestre bajo la dirección de Juan Gil, publicada con el título de Poesías varias del alcañizano Domingo Andrés, Teruel, 1987. La mayor parte de las poesías de Dominto Andrés editadas en esta obra pertenecen a su etapa italiana y de maestro en Alcañiz. Abundan los panegíricos a distintas personas; los poemas sobre diversos temas de actualidad; los relacionados con su vida académica, y los epigramas satíricos y burlescos. Además de epigramas encontramos varios epitafios, epicedios, epístolas y elegías. El dístico elegiaco es el metro predominante, y Marcial su principal modelo literario, aunque sean más las expresiones textuales tomadas de las obras de Virgilio y Ovidio.
Subjects
poesía neolatina; Alcañiz; epigramas; Valencia; Italia; Zaragoza
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [320]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Fil. Clas. [14]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support