Retórica y religión en una poética hispanolatina de finales del Quinientos

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
1994Department
Filología ClásicaSource
Primer Encuentro interdisciplinar sobre Retórica, texto y comunicación. Ed. A. Ruiz Castellanos (Cádiz, 1994), 2, 180-184Abstract
Estudio cómo el jesuita Bartolomé Bravo, al componer la segunda parte, De optimo genere poematis, de su Liber de arte poetica (Salamanca, 193), se sirvió sin citarlo del manual de versificación de Jorge Sabino (Libellus de carminibus ad veterum imitationem artificiose componendis, Leipzig, 1551), yerno del máximo pedagogo protestante Philip Melanchton, eliminando también las alusiones a otros personajes poco ortodoxos como Erasmo y Luis Vives, y sustituyendo algunos poemas por invectivas contra los protestantes. Ello ilustra que una misma obra podía servir entonces tanto a católicos como a protestantes para defender sus creencias particulares.