El Cupido Pendulus de Rodrigo Caro: creación mitológica de un arqueólogo

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
1989Department
Filología ClásicaSource
Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, 20-24 de abril de 1987 (Madrid, 1989), vol. III, pp. 641-646Abstract
Cupido pendulus es un divertido episodio mitológico en el que sobresale el rasgo más original de la poesía de Caro, el animismo de los objetos, al cobrar vida una estatua romana de Venus que ansiaba poseer, y las de otros dioses antiguos de su museo particular, como un relieve antiguo aparecido en Lebrija que interpretó como una escena del dios Cupido en posición de recibir un azote en el culo desnudo. En este poema late su sincero entusiasmo por los restos arqueológicos de la Antigüedad, que tienen un misterioso poder de evocación del pasado, transportando al poeta al mundo mitológico greco-romano. El poema alude a Cupido, “que hace daño con el falo o la flecha”, a quien las Bacantes encierran en Lebrija en castigo por los delitos de amor que comete, sin que pueda liberarlo su madre Venus, a la que su esposo Vulcano, dolido porque lo engañara con Marte, encierra desnuda en Luciferi fanum, el santuario del Lucero (el planeta Venus) de Sanlúcar de Barrameda. El autor hizo una recreación del pasado mítico en la Bética, conmovido por la presencia de los restos arqueológicos y basándose en su erudición sobre la Geografía e Historia de la Antigüedad.Cupido pendulus es un divertido episodio mitológico en el que sobresale el rasgo más original de la poesía de Caro, el animismo de los objetos, al cobrar vida una estatua romana de Venus que ansiaba poseer, y las de otros dioses antiguos de su museo particular, como un relieve antiguo aparecido en Lebrija que interpretó como una escena del dios Cupido en posición de recibir un azote en el culo desnudo. En este poema late su sincero entusiasmo por los restos arqueológicos de la Antigüedad, que tienen un misterioso poder de evocación del pasado, transportando al poeta al mundo mitológico greco-romano. El poema alude a Cupido, “que hace daño con el falo o la flecha”, a quien las Bacantes encierran en Lebrija en castigo por los delitos de amor que comete, sin que pueda liberarlo su madre Venus, a la que su esposo Vulcano, dolido porque lo engañara con Marte, encierra desnuda en Luciferi fanum, el santuario del Lucero (el planeta Venus) de Sanlúcar de Barrameda. El autor hizo una recreación del pasado mítico en la Bética, conmovido por la presencia de los restos arqueológicos y basándose en su erudición sobre la Geografía e Historia de la Antigüedad.