Diseño de una planta de reciclaje de los productos de deshielo para aviones en el Aeropuerto Adolfo Suárez

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Fuentes Román, Juan DiegoDate
2016-12-01Advisor
Martín Minchero, Ricardo
Department
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
El proceso para el deshielo de los aviones en temporada de invierno en el
Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid consiste en la aplicación de una mezcla de
propilenglicol, agua y aditivos (sufractantes y anticorrosivos) sobre la superficie
del avión a descongelar mientras está en la pista de aterrizaje. Una parte de estas
mezclas cae al suelo junto con el agua del hielo fundido, lo que conlleva una
contaminación al medio, a parte de la pérdida de propilenglicol que puede ser
reutilizado
Con todo ello, se propone diseñar una planta que tenga como objetivo
recuperar la máxima cantidad de producto de deshielo y abastecer de nuevo a la
empresa encargada del servicio de deshielo, en este caso Iberia Airport Services,
o comercializar los glicoles recuperados en otros sectores de producción.
El objeto del presente Proyecto Fin de Carrera estriba en el diseño de las
unidades necesarias para la recuperación del propilenglicol contenido en la
mezcla usada en el deshielo de los aviones durante la temporada de invierno en
el Aeropuerto de Madrid, teniendo una alimentación de 27800 kg/día con una
composición del 49,6% en propilenglicol, un 49,3% en agua y un 1,1% en
aditivos de distinto tipo, constando el proyecto de una instalación dentro del
complejo del aeropuerto con dos columnas de intercambio iónico encargadas de
eliminar los aditivos, para finalizar con una etapa de destilación, que hará
recuperar el 99% del propilenglicol para su posterior comercialización.
El Proyecto Fin de Carrera incluirá también el diseño de los equipos auxiliares
necesarios para el intercambio de calor, la impulsión, el transporte de fluidos,
etc,… Tomando las corrientes de servicio necesarias que se encuentran en el
aeropuerto