El género como categoría y las categorías de género

Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Álvarez del Cuvillo, Antonio
Fecha
2016-12-22Departamento/s
Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialFuente
Revista de Derecho Social, nº 52/2010Resumen
Este artículo constituye una reflexión respecto a las implicaciones que pueden tener las "Teorías del Género" planteadas en el marco de las Ciencias Sociales y de la Filosofía feminista respecto a la interpretación y aplicación del Derecho. En efecto, el concepto de "género" resulta muy relevante para comprender cabalmente los mecanismos de la "discriminación indirecta" y de la "acción positiva", así como para identificar correctamente supuestos de discriminación. Así pues, se parte de una exposición acerca d de la evolución de las teorías de género y de su recepción en la sociedad y en las normas jurídicas; posteriormente, se analizan las implicaciones de las diversas "subcategorías" de género que pueden constituirse, en relación con el llamado "castigo de la oveja negra" -que se impone a las personas que no responden a las expectativas de género, sean hombres o mujeres- pero también con las intersecciones y superposiciones que implican una cierta complejidad en la identificación de los supuestos.