• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobre la inmortalidad de la lengua latina

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/18863

ISSN: 1885-7353

Files
de_inmortalitate_linguae_latinaeEC.pdf (984.1Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
De immortalitate linguae Latinae
Author/s
Pascual Barea, JoaquínAuthority UCA
Date
2013
Department
Filología Clásica
Source
La torre del Virrey: Revista de Estudios Culturales, 14 (2013/2), 47-52
Abstract
Cuando el papa Benedicto XVI usó el latín clásico en su discurso de renuncia, no solo demostró que esta lengua era 'universal', como había dicho anteriormente, sino también que era en cierto modo inmortal. Pues el latín tiene la particularidad de que en cierto momento de su historia murió, si es que puede decirse esto, pero de tal forma que a partir de entonces no cambió ni evolucionó, como los dioses paganos, que cuando llegan a la edad adulta mantienen la misma forma y aspecto y son llamados inmortales. Y este tipo de inmortalidad no cesó cuando en tiempos de Carlomagno, quien renovó la enseñanza del latín, los niños no aprendían el latín de sus madres, sino que tenían que aprenderlo de sus maestros en la escuela. Mucho menos perjudicaron al latín Petrarca y los humanistas que le siguieron, al tratar de restaurar un uso más elegante de la lengua. Mucho más daño hicieron a esta lengua quienes la excluyeron del uso común de los hombres, ya fuera por un exceso de celo de la pureza de dicción o, lo que es peor, porque el patriotismo hizo que favorecieran a su propia lengua. Pues la lengua inglesa no es ciertamente una sucesora adecuada. Pero todavía hay quienes practican esta lengua inmortal. Y si están a la altura, pueden esperar por ello algún tipo de inmortalidad para ellos mismos.
Subjects
Historia del latín; inmortalidad; lengua universal; Benedicto XVI; Cicerón
Collections
  • Artículos Científicos [4817]
  • Articulos Científicos Fil. Clas. [229]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support