Catulo 5 en el epigrama latino de Juan Gómez a Santa Helena (1555)

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/18918
DOI: 10.5209/rev_CFCL.2016.v36.n2.54274
ISSN: 1131-9062
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
2016Department
Filología ClásicaSource
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 36.2 (2016), 291-310Abstract
Presentamos la primera edición, traducción y comentario del epigrama a Santa Helena que
Juan Gómez presentó en la justa literaria celebrada en Sevilla el día 29 de junio de 1555. Exponemos
algunas hipótesis sobre la identidad de su autor, e identificamos a los dos teólogos que dieron su
aprobación al poema: el doctor Francisco Sánchez, rector del Colegio de Santa María de Jesús, y
el fraile y predicador dominico Andrés Romero, maestro del Colegio de Santo Tomás. Analizamos
las técnicas de imitación del poema 5 de Catulo sobre los besos incontables y su significación en el
contexto social, histórico y literario de este epigrama. También comentamos otras fuentes literarias
tanto antiguas como modernas, el contenido y los principales rasgos estilísticos y métricos de estos
versos. Mencionamos además los poetas que habían imitado en latín, traducido o comentado los
poemas en endecasílabos y otros poemas de Catulo desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo
XVI en España, especialmente en Sevilla y Alcalá de Henares, pero también en Salamanca y en algunas
ciudades del Reino de Aragón.
Subjects
Catulo; Tradicion Clásica; poesía neolatina; justas poéticas; epigrama; imitaciónCollections
- Artículos Científicos [4817]
- Articulos Científicos Fil. Clas. [229]