El espíritu de la Transición española: Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Maderal Jiménez, JerónimoDate
2016-11-24Advisor
Fernández Allés, José Joaquín
Department
Derecho PúblicoAbstract
España se encuentra a mitad de la década de los 70 del siglo XX con una nueva oportunidad de sumarse a la modernidad con el resto de países de su entorno europeo, enfrentándose a una transición política de un régimen autoritario a uno democrático, en un corto periodo de tiempo de tres años (1975-1978) y en medio de las consecuencias de la crisis económica mundial, conocida como la crisis del petróleo de 1973. Este Trabajo de Fin de Grado analiza y describe los condicionantes económicos, sociales y políticos que definieron el contexto de este reto. Los partidos políticos y sobre todo sus integrantes tuvieron que superar sus diferencias realizando cesiones y logrando acuerdos sobre la base de un amplio y aceptado consenso. El principal instrumento de este consenso fueron los denominados Pactos de la Moncloa, acuerdos políticos pero sobre todo económicos que permitieron otorgar la suficiente estabilidad para que se erigiera la Constitución española de 1978, norma suprema que auspició la consolidación de la democracia.