Igualdad y género en la Constitución española de 1978

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Maldonado Fernández, RodrigoDate
2017-04-03Advisor
Soto García, María Mercedes
Department
Disciplinas Jurídicas BásicasAbstract
Este trabajo lleva a cabo un análisis de la discriminación por razón de género desde el punto de vista del Derecho Constitucional español a través de un estudio jerárquico, desde la Constitución española de 1978 hasta un caso normativo concreto.
Para ello, en primer lugar realizamos un estudio de los conceptos de igualdad y discriminación en la Constitución española de 1978. Continuamos con el examen de la igualdad, desde una perspectiva de género, en el propio texto constitucional, centrándonos en los artículos que mayor transcendencia tienen en este ámbito: el artículo 14, “la igualdad formal”; el artículo 9.2 “la igualdad real”, y el artículo 57.1, “una excepción al principio de igualdad en la propia Constitución”, con el apoyo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Proseguimos nuestro estudio con una investigación sobre la legislación de la Unión Europea en materia de igualdad entre hombres y mujeres ya que, debido al principio de primacía del Derecho Comunitario, éste se integra con carácter preferente en la legislación española.
A continuación, se examina la Ley Orgánica 3/2007, de igualdad de género y sus fundamentos jurídicos, para concluir el trabajo con un estudio del artículo 44 bis de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que impone una composición equilibrada en cuanto a número de mujeres y hombres, en las listas electorales.