Rol del tiempo de recuperación ventilatoria post-ejercicio sobre los cambios de presión arterial y frecuencia cardiaca como factores de riesgo cardiovasculares

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Velázquez Díaz, Daniel
Date
2016-09Advisor
Ponce González, Jesús Gustavo
Department
Didáctica de la Educación Física, Plástica y MusicalAbstract
La recuperación de la tensión arterial (TA) y de la frecuencia cardíaca (FC) post-ejercicio es indicativo del nivel de salud cardiovascular. Existen varios factores conocidos que influyen en esa respuesta como es la edad, el sexo, el IMC, la FC en reposo y la capacidad aeróbica. Sin embargo, se desconoce si la recuperación ventilatoria post-ejercicio está relacionada con los cambios en la TA y FC.
Objetivos: (i) Analizar la relación entre el tiempo de recuperación del RER, y los cambios de la PA y FC post-ejercicio; (ii) determinar las diferencias entre hombres y mujeres, y (iii) determinar la influencia de la edad, IMC, VO2max y FC de reposo sobre el tiempo de recuperación del RER y los cambios en TA después del ejercicio.
Metodología: Se realizó una prueba de esfuerzo máximo a 37 estudiantes universitarios, para determinar su VO2max. Además se midió la composición corporal de los individuos, la PA pre y post-ejercicio, la FC en reposo, durante y post-ejercicio y el RER durante la prueba y hasta que los participantes alcanzaban el RER=1 durante la recuperación.
Resultados: Tras analizar la muestra, no hubo diferencias significativas en las medidas de PA y FC post-ejercicio entre los sujetos que necesitaban más y menos tiempo para alcanzar el RER=1. No hubo diferencias entre hombres y mujeres cuando se analizaron los deltas de la PA y FC con respecto al pre. La edad, el sexo, el IMC, la FC en reposo y la capacidad aeróbica tampoco tuvo efectos en la recuperación de la TA post-ejercicio.
Conclusiones: No encontramos influencias de ninguna variable en la recuperación post-ejercicio de la TA. Esto sugiere que una vez recuperado el coeficiente respiratorio del proceso de anaerobiosis (RER=1), también lo ha hecho el sistema cardiovascular en la muestra analizada. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar estos hallazgos.