Consideraciones para una metodología única en la estimación del alcance de un temporal, aplicación para la delimitación de la zona marítimo- terrestre

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2017-06-05Department
Física AplicadaSource
XIV Jornadas Españolas de Ingenieria de Costas y Puertos, Alicante 24 y 25 mayo 2017Abstract
La actual legislación vigente en materia de Costas introdujo, entre otros cambios y modificaciones, el establecer unas nuevas consideraciones y definiciones más precisas para estudiar y delimitar conceptos como la zona marítimo terrestre o incluso los efectos del cambio climático. Es necesario para ello determinar la cota de inundación de una manera detallada y adecuada para determinar el alcance de un temporal.
La importancia del estudio de estos conceptos ha cobrado mayor importancia en los últimos años. Existen otros factores que obligan a un estudio cada vez más detallado de estos conceptos además de la importancia legislativa que han adquirido recientemente. Uno de ellos es debido a la obligatoriedad de determinar las zonas de riesgo y peligrosidad del litoral español, por exigencias de normativas y circulares europeas. Otro factor es el hecho de continuar aun la aprobación definitiva de tramos de deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre, para lo cual es obligatorio definir de manera adecuada la zona marítimo terrestre. Esta se define como aquella que en 5 años es alcanzada por al menos 5 temporales (art. 4.a del RGC). Por tanto, es necesario catalogar los temporales incidentes en un tramo de costa durante un periodo de tiempo, y a partir de los datos obtenidos de oleaje estimar el quinto alcance, que no tiene que estar asociado al quinto temporal, error comúnmente cometido. Va a ser necesario tener un procedimiento de estudio consensuado para estimar los alcances en determinadas condiciones, o incluso ante un temporal ya acaecido.