Tipologías de perfiles de playas en el litoral de la provincia de Cádiz

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2017-06-05Department
Física AplicadaSource
XIV Jornadas Españolas de Ingenieria de Costas y Puertos, Alicante 24 y 25 mayo 2017Abstract
El litoral de la provincia de Cádiz dispone de una amplia variedad de tipología de perfiles provocado por la existencia de zonas con lajas/rocas que interrumpe el desarrollo normal del perfil típico biparabólico en mares con marea. Es por tanto fundamental, identificar correctamente la tipología del tramo de playa a estudiar, para a partir de ahí, establecer los parámetros característicos que define el perfil de playa, con el objeto de su aplicación, en futuros proyectos de regeneraciones de playas.
Para poder analizar las distintas tipologías de perfiles de playa, es necesario, en el caso de que la batimetría se haya obtenido a través de la triangulación de puntos, disponer de la información morfológica y análisis de sedimentos de la playa sumergida, que permitan identificar las zonas con lajas.
Existen dos grandes tipologías de perfiles que aparecen en las playas con marea: Perfiles del tipo biparabólico (PB) y perfiles de tipo monoparabólico (PM). En los biparabólico (PB) están incluidos la mayor parte de perfiles en mares con marea, mientras que los monoparabólico (PM) están condicionados por algún tipo de restricción física en su parte sumergida (laja o fondo rocoso).
Los perfiles biparabólico con marea se caracterizan fundamentalmente por estar formados por dos líneas de tipo parabólico (González, 1995) con un cambio de curvatura en la mayoría de los casos estudiados se encuentra en el nivel medio de mar (NMM), aunque este cambio puede llegar a producirse a una cota inferior hasta la BMVE. Las dos líneas de perfil (parte emergida y sumergida) están definidas por dos parábola “tipo Dean” (h=A x2/3) (Dean, 1977), con centros respectivamente en la PMVE y en el NMM. A partir de la forma del perfil y de la existencia o no de zonas con lajas o rocosas (Bernabeu et al., 2002), podemos subdividir la tipología de perfiles biparabólico con marea en: perfil biparabólico completo con marea y perfil biparabólico incompleto con marea.
Los perfiles monoparabólico se dan en el caso de que una zona con laja o rocosa interrumpan el desarrollo del perfil, no permitiendo la existencia de la parábola sumergida. Dependiendo que esta laja o zona rocosa quede por encima o por debajo de la BMVE, así como si la laja es horizontal o inclinada, podemos subdividir los perfiles monoparabólico en diversas de tipologías.
El objetivo de esta ponencia es presentar la definición particular de dichos parámetros para las playas del litoral de la provincia de Cádiz. Esto servirá de ayuda para su aplicación a futuros proyectos de regeneración de playas, de forma que haga posible una mejor optimización del volumen de arena de aportación.