"Oscura manada intransigente". Julia Otxoa en busca de la luz

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2009Department
FilologíaSource
Lectora. Revista de Dones i Textualitat (Barcelona, UAM & UNESCO), nº 15, 2009, págs. 159-179.Abstract
Es Julia Otxoa (San Sebastián, 1953) una poeta que desde finales de los años 70 viene
mostrando una sostenida preocupación por la barbarie del ser humano: es la experiencia
del siglo XX (cuyo emblema es la II Guerra Mundial) y es la experiencia del País Vasco
desde la Guerra Civil, pasando por la represión franquista, hasta la democracia ensombrecida
por el terrorismo. La poesía de Otxoa comienza denunciando la destrucción del
amor en un lenguaje de filiación irracionalista que va desde Composición entre la luz y la
sombra (1978) hasta Centauro (1989). Pero en sus últimos libros, desde La edad de los
bárbaros (1997) hasta La lentitud de la luz (2008), el humanismo comprometido de su voz
se abre a una reflexión esencialista en torno al sentimiento de extrañamiento, la extranjeridad
como patria y destino, la comunión con la naturaleza y el entrañamiento en la
infancia, y la necesidad de (re)inventar un lenguaje del silencio con el que huir de la palabrería
oficial y el comercio de la mentira.
Subjects
Poesía; País Vasco; Violencia; Terrorismo; Julia Otxoa; poesía sobre y contra la violenciaCollections
- Artículos Científicos [4846]
- Articulos Científicos Filología [338]