• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Enfermería - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Enfermería - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidados de enfermería en la agitación psicomotriz. Seguridad del paciente y del entorno sanitario.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/19742

Files
PAULA D.CUMBRERAS DE SENA.TFG. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA AGITACIÓN PSICOMOTRIZ. SEGURIDAD DEL PACIENTE Y DEL ENTORNO SANITARIO..pdf (1.265Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Cumbreras de Sena, Paula Desiré
Date
2017-06
Advisor
O´Ferrall González, Cristina
Department
Enfermería y Fisioterapia
Abstract
La agitación psicomotriz no es considerada una enfermedad sino que es definida como un cuadro clínico caracterizado por un estado de hiperactividad psíquica y motora cuya etiología puede ser de carácter orgánico, psíquico o tóxico/mixto y cuya intervención inmediata es fundamental ya que es considerada, por su carácter, una urgencia psiquiátrica. Debido a la necesidad de atención y asistencia urgente que requiere el paciente agitado, es imprescindible conocer las medidas iniciales de su intervención así como los cuidados posteriores que debe recibir el paciente para mejorar su estado de salud, todo ello subordinado a preceptos legales que amparan los derechos fundamentales del paciente y la práctica clínica de los profesionales en esta situación de crisis. Es fundamental la formación teórica y práctica de todos los profesionales sanitarios puesto que la agitación psicomotriz presenta una elevada prevalencia y puede manifestarse en cualquier contexto sanitario. Con esta revisión de la literatura científica se pretende hacer una aproximación clínica a este tipo de pacientes y otorgar herramientas útiles al equipo multidisciplinar y, en concreto, a la enfermera generalista para mantener actualizados los conocimientos teóricos y prácticos sobre el tratamiento y, en especial, el cuidado del paciente que presente un cuadro de agitación
Collections
  • Grado en Enfermería - TFG [14]
  • Trabajos fin de grado Enf. Fisio. [11]
info:eu-repo/semantics/openAccess
This work is under a Creative Commons License info:eu-repo/semantics/openAccess

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions