Cuidados de enfermería en la agitación psicomotriz. Seguridad del paciente y del entorno sanitario.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cumbreras de Sena, Paula DesiréDate
2017-06Department
Enfermería y FisioterapiaAbstract
La agitación psicomotriz no es considerada una enfermedad sino que es definida como un cuadro clínico caracterizado por un estado de hiperactividad psíquica y motora cuya etiología puede ser de carácter orgánico, psíquico o tóxico/mixto y cuya intervención inmediata es fundamental ya que es considerada, por su carácter, una urgencia psiquiátrica. Debido a la necesidad de atención y asistencia urgente que requiere el paciente agitado, es imprescindible conocer las medidas iniciales de su intervención así como los cuidados posteriores que debe recibir el paciente para mejorar su estado de salud, todo ello subordinado a preceptos legales que amparan los derechos fundamentales del paciente y la práctica clínica de los profesionales en esta situación de crisis.
Es fundamental la formación teórica y práctica de todos los profesionales sanitarios puesto que la agitación psicomotriz presenta una elevada prevalencia y puede manifestarse en cualquier contexto sanitario.
Con esta revisión de la literatura científica se pretende hacer una aproximación clínica a este tipo de pacientes y otorgar herramientas útiles al equipo multidisciplinar y, en concreto, a la enfermera generalista para mantener actualizados los conocimientos teóricos y prácticos sobre el tratamiento y, en especial, el cuidado del paciente que presente un cuadro de agitación