Los Servicios Sociales Públicos en los municipios del Campo de Gibraltar (1988-2013): Evolución, Régimen Competencial y Estructuras Administrativas

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Ayala García, SaidaDate
2017-09-20Advisor
Fernández Allés, José Joaquín
Department
Derecho PúblicoAbstract
En el marco del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, integrado principalmente por las estructuras administrativas de la Junta de Andalucía y las Entidades Locales (art. 24.2 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre), esta tesis doctoral realiza un estudio descriptivo, analítico y propositivo de los orígenes, evolución, estructura y régimen competencial de los Servicios Sociales Públicos y Servicios de la Dependencia radicados en los términos municipales de los siete Ayuntamientos del Campo de Gibraltar. Este estudio pretender ser una fuente de conocimiento en esta materia─la primera que afronta este objeto en el ámbito académico─, a partir de las siguientes bases metodológicas: a) Una contextualización de la realidad histórica, demográfica, social y del perfil de usuarios los Servicios Sociales en el Campo de Gibraltar, como factores relevantes para la determinación de las condiciones, servicios y prestaciones que son necesarias para garantizar una adecuada planificación, organización y gestión de estos servicios; b) la identificación del marco teórico y jurídico que define y regula los Servicios Sociales públicos, tanto generales (comunitarios) como especializados, como base necesaria para satisfacer los derechos y prestaciones de los usuarios; y c) una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) que permita advertir las necesidades existentes y presentar propuestas de mejora, lo que se abfronta mediante la utilización de técnicas e instrumentos de recolección de datos, particularmente el análisis de fuentes documentales e históricas, informantes clave, observación participante, las entrevistas no estructuradas y las historias de vida. En cuanto a los tres principales resultados de la investigación, a partir de la cons-tatación de la competencia que corresponde nominalmente con carácter “exclusivo” a la Junta de Andalucía, aunque sin carácter excluyente de los Servicios Sociales del Estado y de los Entes Locales (STC18/2016 y 18/2017), se ha podido comprobar que las restricciones presupuestarias aprobadas desde 2012 hasta la actualidad como con-secuencia de la crisis económica (2007-2017) y de la reforma constitucional de 20111 han producido una gran afectación en los Servicios Sociales públicos de los municipios del Campo de Gibraltar, configurados como un conjunto heterogéneo de unidades y prestaciones que ni trata de raíz los problemas en presencia ni satisfacen la demanda de los usuarios. En segundo lugar, se han advertido múltiples problemas de funcionamiento en los Servicios Sociales del Campo de Gibraltar; principalmente, heterogeneidad en la cartera de servicios, deficiente sistema de información y dia-gnóstico de necesidades, retraso en la tramitación, descoordinación, escasez de recur-sos humanos, falta de financiación, estructuras administrativas obsoletas, ausencia de programas de calidad y cartas de servicios, nula adecuación a las posibilidades de descentralización que permiten las Leyes 5/2010 y 9/2016…). Y, en tercer lugar, en cumplimiento de las exigencias del Estado Social proclamado en el art. 1.1 CE y del concepto de “Servicios Sociales de Interés General” incorporado al Derecho de la Unión Europea, se sugiere una serie de medidas para la mejora de los Servicios So-ciales en los municipios del Campo de Gibraltar bajo la inspiración de los principios de cercanía al ciudadano, suficiencia financiera, calidad, transparencia e igualdad promocional de todas las personas: homogeneización de las prestaciones, servicios y programas en los Servicios Sociales de los siete municipios del Campo de Gibraltar, coordinación de los recursos del sector privado, del sector público y del tercer sector en el marco integrador de todos estos recursos que preconiza la Ley 9/2016 a través del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, estabilidad de las partidas presupuestarias para que no dependan de la coyuntura de las negociaciones políticas ni de programas sin continuidad, profesionalización de los recursos humanos, plani-ficación a partir de un sistema actualizado de evaluación de análisis de la demanda, elaboración y publicación de las cartas de servicios, determinación de la cartera de servicios que se presta en la realidad y, finalmente, asunción de un sistema de pre-vención de riesgos laborales y de seguridad.
Subjects
Servicios Sociales; Trabajo Social; Estado Social; Derechos Sociales; Campo de GibraltarCollections
- Tesis [360]
- Tesis Dcho. Pub. [2]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Experiencias formativas de educadores sociales en Brasil y Portugal: Reflexiones compartidas
Ribas Machado, Érico; Azevedo, Silvia; Rincón Munevar, Francisco Alejandro (Universidad de Cádiz, 2020-05-14) -
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territorial en la periferia europea
Rey-García, Marta; Salido-Andrés, Noelia; Sanzo Pérez, María José; Álvarez González, Luis Ignacio (Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2016)