La interpretación del silencio en la interacción. Principios pragmáticos, cognitivos y dinámicos

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Interpreting silence on interaction. Pragmatic, cognitive and dynamic principles
Author/s
Méndez Guerrero, BeatrizDate
2016Source
PRAGMALINGÜÍSTICA (1133628x)- 2016, v. 24 pp. 169-186Abstract
La interpretación de los signos verbales y no verbales está condicionada por los factores lingüísticos y extralingüísticos que aparecen en la interacción. El proceso inferencial que llevan a cabo los hablantes para interpretar dichos signos está regulado por una serie de principios básicos, que son constantes en casi todos los casos. En este trabajo se explicarán los principios pragmáticos, cognitivos y dinámicos fundamentales que rigen el silencio en la conversación y que hacen posible su interpretación. Para ello se partirá de los siguientes supuestos: (a) el silencio tiene siempre un estatus ilocutario, (b) puede constituirse como un acto de habla no verbal, (c) presenta implicaturas fuertes y débiles según el caso, (d) ha de ser calibrado en torno a su interpretación más plausible, (e) es un elemento plurifuncional que se ve afectado por otros signos verbales y no verbales y (f) su significado es cambiante y/o dinámico.