¿Víctimas o victimarias? Criminalidad femenina de cuello blanco

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cordón Prieto, María del CarmenDate
2017-09Advisor
Acale Sánchez, María Milagros
Department
Derecho Internacional Público, Penal y ProcesalAbstract
A través de este trabajo se pretende hacer un recorrido por la historia de la criminalidad femenina, para conocer cómo se han ido elaborando las teorías criminológicas tradicionales, las cuales han sido catalogadas en numerosas ocasiones como misóginas por diversas criminólogas feministas.
Partiendo de la obra del sociólogo Edwin Sutherland sobre la delincuencia de cuello blanco, en la que demostró que la criminalidad estaba presente en todos los estratos de la sociedad, vamos a realizar una comparación entre este primer tipo de criminalidad y la criminalidad convencional desde una perspectiva de género. Por ello, hemos tenido en consideración como el género y la clase social, se convierten en ejes de discriminación, los cuales van a ser altamente determinantes durante el transcurso vital femenino.