Antiperistasis o antiparistasis: de Nebrija a Terreros y Pando

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Ramos Maldonado, Sandra Inés
Date
2014Department
Filología ClásicaSource
Baetica Renascens, Federación Andaluza de Estudios Clásicos, Cádiz-Málaga 2014, vol. 2, pp. 1189-1205Abstract
El estudio se centra, por un lado, en los aspectos fonético-gráficos, morfológicos y semánticos del término "antiperístasis", de clara factura griega, y, por otro lado, en la localización, adaptación y documentación griega y/o latina del vocablo y su primer registro en español. Asimismo, intentaremos precisar si nos hallamos ante un término perteneciente a algún dominio específico de la ciencia, en relación con el vocabulario común, y apuntaremos si dicho término está conformado en torno a un concepto que ha cambiado o no de significado desde la Antigüedad a la Edad Moderna.
Subjects
Humanismo; Historia de la ciencia; Terminología; Bernardino Gómez Miedes; Aristóteles; NebrijaCollections
- Capítulos de libro [571]
- Capítulos de libro Fil. Clas. [106]