• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un reactor biológico para la producción de biobutanol

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20043

Files
926578.pdf (16.50Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Lúcia García, Esther
Date
2018-01-19
Advisor
Mesa Díaz, María del MarAuthority UCA
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
Actualmente, debido al agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y a la preocupación medioambiental, los países están desarrollando nuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento de energías renovables que no dependan de la existencia del petróleo. Es por ello que, las proyecciones de consumo de energía en los próximos años prevén un aumento en el consumo de energías renovables en un 2.6% por año. El biobutanol se está abriendo camino poco a poco en este tipo de industria. Se ha declarado como un remplazo directo de la gasolina, ya que puede ser usado directamente en un motor de gasolina. Es generado mediante fermentación ABE (acetona, butanol, etanol) con Clostridium beijerinckii como microorganismo encargado del proceso. Aunque el bioetanol es el biocombustible más común mundialmente, se ha comprobado que el biobutanol es, en general, mejor sustituto de la gasolina, por tener mejores propiedades .Podría decirse que se parece más a la gasolina que el etanol. Para conseguir producir biobutanol, se lleva a cabo una fermentación acetobutílica o más conocida como fermentación ABE, llamada así por los productos que se obtienen (acetona, butanol y etanol). Las bacterias responsables de llevar a cabo este proceso son las de tipo Clostridium, más concretamente la Clostridium beijerinckii (anteriormente conocida como Clostridium butylicum): produce disolventes en mayor proporción que la Clostridium acetobutylicum, en concreto 3:16:1, y es por esta razón por la que se decide elegirla. El objetivo del Presente Proyecto Fin de Carrera es el diseño de un reactor biológico , que será la unidad principal de una Demo Unit o unidad de demostración, que irá acompañado de las unidades previas, como son silo Diseño de un reactor biológico para la producción de biobutanol Resumen Página 2 de almacenamiento, mezcladores y reactor de hidrólisis, así como de una etapa posterior para el almacenamiento de los productos obtenidos.
Subjects
Biobutanol; Energía de biomasa; Proyectos fin de carrera
Collections
  • Proyectos Fin de Carrera [659]
  • Proyectos Fin de Carrera Ing. Quim. [307]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support