Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero García, Luis Isidoro 
dc.contributor.advisorÁlvarez Gallego, Carlos José 
dc.contributor.authorVila Gordillo, Daniel Esteban
dc.contributor.otherIngeniería Química y Tecnología de Alimentosen_US
dc.date.accessioned2018-01-19T09:35:39Z
dc.date.available2018-01-19T09:35:39Z
dc.date.issued2018-01-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/20046
dc.description.abstractLa creciente importancia del agua como recurso natural indispensable, irreemplazable y altamente vulnerable, unida al creciente interés por la protección del medio ambiente, en general, han motivado una concienciación de la necesidad de depurar aguas procedentes de usos, tanto urbanos como industriales, e incluso, más recientemente, de los efluentes de riego. Es por ello necesario ayudar a la naturaleza con el diseño y la construcción de depuradoras que limiten los parámetros de contaminación vertidos, teniendo como objetivo alcanzar valores de los mismos inferiores a las exigencias para los distintos usos. Las EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) son plantas dedicadas a la depuración de aguas residuales cuya función básica es recoger las aguas de una población o industria, y después de reducir la contaminación mediante ciertos tratamientos y procesos, la devuelve a un cauce receptor como un río, embalse, mar, etc. El presente proyecto consiste en el diseño y dimensionamiento de los elementos que componen la estación depuradora para el tratamiento de aguas residuales urbanas de un municipio de 60.000 habitantes equivalentes que vierte a zona sensible para, de esta forma, conseguir una mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes y dar cumplimiento a la normativa vigente. El diseño de la planta se ha realizado sin determinar una ubicación concreta, más allá de que estaría situada en territorio español. Destacar que se ha contemplado para el diseño que la salida del colector de entrada de las aguas se localiza a una cota inferior a la de la instalación, por lo que se realiza un bombeo para elevar el agua influente hasta una cota suficiente que permita que el flujo a los distintos elementos de la línea de aguas se produzca por gravedad. En este proyecto se definen las condiciones geométricas e instalación de los equipos en la línea de proceso adecuada, así como los correspondientes cálculos de diseño necesarios para alcanzar los rendimientos exigidos por normativa vigente. Concretamente, se ha proyectado una EDAR biológica de fangos activos con nitrificación y desnitrificación y eliminación del fósforo. La razón fundamental que ha motivado la elección del referido proceso de depuración ha sido la necesidad de obtener un efluente de alta calidad con bajo contenido en nutrientes, ya que el vertido, como se ha indicado, se realiza en una zona sensible (con problemas de eutrofización y contaminación).en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAguas residualesen_US
dc.subjectPurificaciónen_US
dc.subjectProyectos fin de carreraen_US
dc.titleDimensionamiento de una EDAR para una población de 60.000 habitantes equivalentesen_US
dc.typebachelor thesisen_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record