Optimización del proceso de aglomeración de partículas calizas en adición de cerámica reciclada

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Benito de Ávila, SergioDate
2018-01-19Advisor
Pereyra López, Clara María
Department
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
La Ingeniería Mecánica de procesos, como subgrupo de la Ingeniería de Procesos,
describe una variedad de métodos para la investigación y transformación de partículas
o conjuntos de partículas principalmente a través de acciones mecánicas ejercidas
sobre dichas partículas o conjunto de partículas.
Uno de estos métodos es la aglomeración de partículas, a través del cual el tamaño y
forma de un conjunto de partículas puede ser modificado de manera relativamente
fácil y rentable, propiciando así su manipulación y almacenamiento. No obstante, el
cambio de tamaño y forma durante el proceso de aglomeración llevan asociados
también otros cambios en las propiedades del material, es importante por tanto
revisar las propiedades que adquieren estas partículas aglomeradas.
Concretamente, este proyecto examina las partículas aglomeradas a través de la
abrasión que sobre ellas resulta al ser sometidas a estrés. Este grado de abrasión
variará para diferentes tamaños de aglomerado, diferentes porcentajes en la mezcla
de aglomerado, así como diferentes periodos de tiempo en los cuales el aglomerado es
sometido a estrés. Los resultados obtenidos propiciaran una mejor clasificación del
conjunto de aglomerados, evaluándose así la ventaja o desventaja de estas partículas aglomeradas con respecto a la resistencia que ofrecería el material no aglomerado de
partida.
Con el fin de analizar el proceso de aglomerado en una muestra caliza, se modifican
progresivamente los parámetros de funcionamiento en el mezclador intensivo
utilizado para este fin. Una vez obtenido un rango de muestras aglomeradas con un
tamaño de grano visiblemente aceptable, procederemos a la preparación de tales
muestras para su estudio.
Primeramente, es necesario dividir la totalidad de la masa obtenida en cada muestra.
Se procede a una división representativa de la muestra que pueda ser utilizada en su
posterior estudio.
A continuación, se procede con un estudio de resistencia a la abrasión que me definirá
cual o cuales de las muestras presentan una mayor resistencia a la abrasión.
Utilizaremos los parámetros de estas muestras seleccionadas para experimentar el
comportamiento que resultaría al añadir determinado porcentaje de arcilla
procedente de desechos de cerámica.
Esta nueva mezcla aglomerada se somete a ensayos de abrasión y estudiaremos así
mismo la distribución de tamaño de sus partículas para determinar que porcentaje de
cerámica y aglutinante resultó en un aglomerado uniforme en cuanto a tamaño y con
mayor resistencia a la abrasión.
El objetivo específico del proyecto probará que la adición a la mezcla de este
porcentaje de material cerámico ciertamente mejorará el tamaño de partícula, su
compactación y resistencia a la abrasión; respecto a un aglomerado creado bajo las
mismas condiciones, pero en ausencia de aditivo cerámico. Paralelamente, se consigue
un impacto ambiental positivo al reducir ese porcentaje de caliza, ya que la actividad
extractiva se reducirá en ese mismo porcentaje. Así mismo se reciclará esa cerámica
desechada en fábrica por defectos en su fabricación y se utilizará en la composición del
aglomerado.
Este proyecto se extiende a todas las actividades en el sector de la construcción que
impliquen el almacenamiento, manejo y transporte de la materia prima desde las
áreas de producción hasta la construcción de viviendas e infraestructura civil.