• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de la línea de reacción para la producción de oxido de etileno en su posterior uso para la elaboración de etileglincol

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20054

Files
927569.pdf (10.68Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Vázquez Toledano, María
Date
2018-01-22
Advisor
Romero García, Luis IsidoroAuthority UCA
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
1.- Introducción El crecimiento de la población mundial en las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI, así como el avance en la ciencia, medios de producción y tecnologías, sitúa a la sociedad mundial actual en una época de pleno desarrollo. Así, el aumento en la calidad de vida ha derivado en un mayor número de población gracias al descubrimiento de nuevas materias y productos rentables para la economía. El descubrimiento del petróleo como materia prima para la producción de combustibles y base de la Industria Petroquímica ha supuesto un cambio en la economía mundial y un „boom‟ productivo permitiendo disponer de productos, hoy imprescindibles, pero que hace apenas unas décadas no se conocían. El óxido de etileno, obtenido a partir de etileno y, por tanto, del petróleo, es y sigue siendo uno de los productos más importantes de la actual Industria Petroquímica. Gran cantidad de producto se emplea como intermediario en la fabricación de etilenglicol, polietileno, film y fibra de Tereftalato de poliéster y otras sustancias orgánicas. Otros usos del óxido de etileno son como fumigante en la industria de la alimentación y como agente esterilizante. 2.- Objeto El presente Proyecto Fin de Carrera tiene como objeto el diseño de la línea de reacción involucrada en el proceso de obtención del óxido de etileno, la cual se ubicará dentro de los límites de la refinería “Gibraltar” de Cepsa situada en el término municipal de San Roque, provincia de Cádiz. Este emplazamiento, además, permite disponer de la materia prima que podrá ser suministrada por la propia Refinería además de los servicios generales requeridos para el desarrollo del proceso.
Subjects
Oxido de etileno; Proyectos fin de carrera
Collections
  • Proyectos Fin de Carrera [659]
  • Proyectos Fin de Carrera Ing. Quim. [308]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support