Evaluación de alternativas para la depuración de aguas residuales de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio de Villaluenga del Rosario (Cádiz)

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Castro Pérez, ManuelDate
2018-01-23Department
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
El objeto del proyecto propuesto consiste principalmente en reducir la carga
contaminante del suero que proviene de la industria quesera, con alto contenido en
DBO5, para ello se van a presentar cuatro alternativas de diseño para la EDAR del
municipio gaditano de Villaluenga del Rosario.
Cualquier industria y población genera residuos y aguas residuales, de la que se
requiere su tratamiento para posterior reutilización teniendo en cuenta normas y
leyes, que están reseñadas en un apartado posterior, de respeto al medio ambiente.
La acumulación y estancamiento de agua residual genera descomposición de la
materia orgánica que contiene, lo que da lugar a la producción de grandes cantidades
de gases malolientes. También se ha de tener en cuenta la fuerte presencia en el agua
residual bruta, de microorganismos patógenos que habitan en el aparato intestinal
humano y son causas etiológicas de numerosas patologías infecciosa; además, estos
microorganismos, pueden presentarse en otros residuos domésticos e industriales. El
hecho de contener nutrientes estimula el crecimiento de algas, y pueden incluir
también compuestos tóxicos. De ahí que la evacuación inmediata y sin molestias del
agua residual de sus fuentes de generación, seguida de su tratamiento y eliminación,
sea esencial y no sólo deseable sino también necesaria para la salud pública y el medio
ambiente de todas las poblaciones.
Los recursos hídricos disponibles en Andalucía son generalmente insuficientes
para satisfacer las necesidades que la sociedad actualmente demanda de agua en
cantidad y calidad. Este déficit hídrico crea la necesidad de adoptar una serie de
medidas que mejoren la gestión y el aprovechamiento, a través de la potenciación del
ahorro de agua y la mejor explotación de los recursos existentes. Además de estas
medidas, es necesario abordar actuaciones encaminadas al incremento de los recursos
propios, y en este marco se encuentra la reutilización de las aguas residuales urbanas
depuradas. Así, el Acuerdo Andaluz por el Agua recoge el impulso de esta actividad,
desde la Administración Andaluza, con las condiciones de calidad adecuadas.
Se determinará cuál es el proceso más adecuado en base a diversos criterios
como costes y simplicidad de explotación y mantenimiento, superficie requerida,
fiabilidad, costes de construcción, impacto ambiental, rendimientos, etc. Una vez
seleccionado el sistema de tratamiento más idóneo se procederá al dimensionamiento
de las unidades que lo constituyan, de manera que la planta tenga una vida útil de 20
años.