• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de la formulación y del proceso de fabricación de bandas depilatorias con certificado ECOCERT

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20089

Files
927497.pdf (18.34Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Martínez Navarro, Miriam
Date
2018-01-23
Advisor
Martín Minchero, RicardoAuthority UCA
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
La cera fría depilatoria es uno de los productos cosméticos más usado en el campo de la depilación por millones de usuarios en todo el mundo debido a su utilidad, fácil manejo y utilización. Como consecuencia del avance producido por diversos competidores en el desarrollo de ceras frías depilatorias, nos vemos en la necesidad de desarrollar nuevas fórmulas, ofreciendo así un producto natural cuya procedencia de las materias primas sean ecológicas. Al mismo tiempo estas bandas de cera deben presentar las mismas prestaciones de uso que las existentes en el mercado. Los objetivos principales que se definen en el presente proyecto son: Desarrollo de una nueva formulación de cera fría depilatoria ecológica que no produzca impacto al medio ambiente, ya que al presentar ingredientes ecológicos/naturales, se degradará al cabo de un tiempo. Conseguir que la cera desarrollada sea un producto de una calidad óptima, que satisfaga las necesidades de los consumidores. Para la elección de la formulación, se tomará una serie de materias primas que cumplan con estándares establecidos por la certificación e iremos variando su concentración hasta conseguir los parámetros químicos y el comportamiento idóneo en este tipo de productos. Los siguientes parámetros han sido primordiales para determinar la facilidad de apertura de las bandas y la no posibilidad de esparcimiento de las mismas cuando son sometidas a temperaturas más elevadas que en condiciones normales. Punto de reblandecimiento: Mide la tendencia del material a fluir cuando está sometido a diversas temperaturas. Penetración de aguja: Se estima empíricamente la consistencia o dureza de la cera. Viscosidad. Extracto Seco: Se comprueba la cantidad de compuestos volátiles que se han volatilizado con el tiempo. Una pérdida significativa de estos compuestos volátiles supondría una alta resistencia a la apertura de las bandas y un aspecto de sequedad de las mismas. Panel experto: Determina de manera cuantitativa y cualitativa la calidad de las bandas mediante una comparativa con un producto ya en el mercado. Este análisis de mercado permitirá conocer realmente la posición en la que se encuentra la nueva cera fría desarrollada en un mercado tan competitivo. Así, la versión óptima está formada por un 60% de Gum A35, 22% de Aceite de Ricino y 9% de Cera de Abejas Ecologicas en su composición. El gramaje de cera en su dosificado es de 3,2 gramos de cera por banda. Para la elección del soporte, se estudian tres tipos de soportes (sustrato) diferentes en cuanto a composición. Estos soportes se someten a unas series de pruebas entre las que se encuentran: Microscopia óptica para la distribución de las fibras del sustrato. Caracterización física de los sustratos, como, espesor, gramaje, densidad y adsorción de agua. Para la elección del tratamiento post depilatorio, se compara varios productos basados en la cosmética natural, ecológica y biológica y se opta por el Aloe Vera puro por sus propiedades altamente hidratantes a la vez que regenera la piel. Aunque el diseño de la instalación de la planta no era objeto de este proyecto, se realizan un estudio de las características de los principales equipos con los que cuenta la planta, así como se especificarán todos los instrumentos que la componen. Se diseña tanto el tanque de agitación como el de almacenamiento de la materia prima, sistema de agitación, sistema de calefacción, sistema de alimentación y descarga y aislamiento de tuberías. Los tanques de agitación y almacenamiento que lo requieran estarán calefactados por medio de láminas de resistencias eléctricas flexibles, con una potencia determinada.
Collections
  • Proyectos Fin de Carrera [659]
  • Proyectos Fin de Carrera Ing. Quim. [307]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support