• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia del Libro y la Lectura. Tema 6. El libro y la lectura en la Baja Edad Media.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20144

Files
Tema-6.-El-Libro-y-lectura-en-la-Baja-Edad-Media.pps (13.20Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana SofíaAuthority UCA
Date
2018-02-01
Department
Filología
Abstract
1. Hacia una cultura urbana y cosmopolita. 2. Hacia una internacionalización de la cultura: la Escuela de Traductores de Toledo. 2.1. La Disciplina clericalis, un ejemplo de interculturalidad. 3. De las escuelas catedralicias a las Universidades. 3.1. Gremios de profesores. Órdenes mendicantes. Maestros famosos. 3.2. Organización. Facultades y programa de estudios. 3.3. El saber utilitario y profesional. 3.4. El mercado universitario del libro. 4. La producción del libro en la Baja Edad Media. 4.1. Exemplar y pecia. 4.2. El estacionario y la estacionería. 4.3. Las ediciones económicas para universitarios. 5. Bibliotecas universitarias, reales y otras. 5.1. El Filobiblión de Richard de Bury. 5.2. Los libros encadenados. 6. Tipos de libros. 7. Lectura en voz alta y lectura silenciosa. 7.1. El término “lectura”. 7.2. La separación de palabras en las lenguas romances. 7.3. La lectura silenciosa en las bibliotecas. 7.4. El concepto de “autoría” en la Baja Edad Media. El manuscrito de autor. 7.5. La nueva dimensión de la intimidad. Intimidad y herejía. 7.6. La lectura en voz alta. 8. Nuevos métodos e instrumentos de estudio y de trabajo. 8.1. Triunfo de florilegios, extractos, sumas. 8.2. ïndices, tablas, abreviaturas, manuales. 8.3. La literatura de extractos y la limitación de la creatividad. 8.4. El arte de la disputatio. 9. Escritura y lectura en los últimos siglos de la Edad Media. 9.1. La escritura gótica. 9.2. La ilustración gótica 9.3. La letra humanística 9.3.1. El error histórico de los humanistas italianos. 10. Bibliografía
Subjects
Historia del Libro y la Lectura; El libro y la lectura en la Baja Edad Media
Collections
  • Material Docente Filología [35]
  • Objetos de Aprendizaje [1159]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support