Historia del Libro y la Lectura. Tema 7. Gutenberg y la revolución de la imprenta. Los incunables
Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2018-02-01Department
FilologíaAbstract
1. Antecedentes. 1.1. La impresión en la Antigüedad. 1.2. La imprenta de tipos móviles en China y Corea (ss. XI-XIII). 1.3. La xilografía. 1.4. El libro xilográfico. 1.4.1. La Biblia Pauperum. 1.4.2. El Ars moriendi y otros títulos. 2. Johann Gutenberg y la invención de la imprenta en Mainz /Maguncia. 2.1. La imprenta de Gutenberg. 2.1. La Biblia de 42 líneas (1455-1456). 2.3. El Salterio de Maguncia (1457): las innovaciones de Peter Schöffer. 2.4. La fe de erratas. 2.5. La imprenta: el invento técnico. 2.6. Cómo trabajaban los impresores. 2.7. El personal del taller de imprenta. 2.8. El antecedente del Copyright: Stationers' Company Register (1557). 3. La expansión de la imprenta. 4. Los incunables: definición y características. 4.1. La evolución del aspecto del libro impreso. 4.2. Características de los incunables. 4.3. La ilustración con xilografías. 5. Impresores célebres. 5.1. Los impresores venecianos. 5.2. La serifa o gracia. 5.2.1. El uso de la tipografía y la legibilidad del texto. 5.3. Nicolas Jenson, maestro de Aldo Manuzio. 5.4. Aldo Manuzio en Venecia y la imprenta aldina (1490-1597). 5.4.1. La edición príncipe o princeps. 5.4.2. La imprenta aldina y la letra bastardilla o itálica (1501). 5.4.3. Los clásicos aldinos. 5.5. Los primeros impresores en España. 5.5.1. Juan Párix en Segovia (1472-1475). 5.5.2. Lambert Palmart en Valencia (1474-1493). 6. Bibliografía.
Subjects
Historia del Libro y la Lectura; Gutenberg y la imprenta; Libros incunablesCollections
- Material Docente Filología [35]
- Objetos de Aprendizaje [1159]