Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Garzón, Gabriel 
dc.contributor.authorFaiyeth Rodríguez, Jaime
dc.contributor.otherEstadística e Investigación Operativaen_US
dc.date.accessioned2018-02-01T08:29:00Z
dc.date.available2018-02-01T08:29:00Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/20151
dc.descriptionEn el transcurso de la investigación, se recurrió metodológicamente al análisis comparativo “cross-national” o entre países, que de acuerdo con Cais (1997), “es un método útil para iniciar y desarrollar teoría sociológica. Es valioso -incluso indispensable- para establecer la generalidad de los hallazgos y la validez de las interpretaciones derivadas de estudios de un país” (p.84). Se seleccionó a Colombia, Chile y España, no atendiendo el criterio de proximidad geográfica, sino el de la “igualdad cultural y herencia histórica”. El método comparativo abordado, permitió relacionar de manera sistemática los diferentes casos que son objeto de análisis. Si bien, en el desarrollo del tema propuesto hay una disimilitud de contextos, es precisamente esta característica la que hizo no solo idónea, sino necesaria, la aplicación del método señalado.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo ofrece un breve análisis de la situación actual de la participación política de la mujer en el nivel central de la administración pública de Colombia, Chile y España, Estados que por su histórico vínculo comparten no solo el idioma, sino además instituciones, formas de gobierno y por supuesto el rol de las mujeres en la sociedad. El texto parte por reconocer que en los vastos territorios del imperio Español (Colombia y Chile incluidos), al igual que en otras culturas, fue desconocida la capacidad de las mujeres para gobernar y desempeñar cargos de poder, se limitó su papel al hogar o al ejercicio de actividades en las que su posibilidad de influencia política estuviese supeditado a intereses masculinos. Solo llegado el siglo XX y en armonía con las conquistas de las mujeres a nivel internacional, se introdujeron cambios en las legislaciones internas de cada uno de los Estados bajo estudio. En el documento se determinan las cuotas de participación política de la mujer en el nivel central de la administración pública y órganos legislativos de Colombia, Chile y España, se identifican las entidades creadas para asegurar la igualdad entre mujeres y hombres, y promover la participación femenina en cargos públicos, posteriormente se determina el porcentaje de mujeres que a noviembre de 2017, ejercieron como Presidentas, Vicepresidentas y/o Ministras, así mismo se contrasta el número de mujeres que durante el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de 2017, ejercieron como legisladoras de los Estados escogidos. Por último, se evalúa si el redimensionamiento de la participación de la mujer en la Administración Pública y en los órganos legislativos de los Estados seleccionados, ha conllevado a la eliminación de las barreras para la participación de las mujeres en altas esferas de poder o si se mantiene la existencia de techos de cristal.en_US
dc.description.sponsorshipEn el marco de la política de internacionalización de la Universidad de Cádiz, se convocó por el Rector de la Universidad mediante Resolución R20REC/2017, a un programa de becas con el fin de facilitar la movilidad de estudiantes para la realización de estancias de investigación en centros de prestigio en el extranjero. El tesista - investigador, optó por postular a una de las becas, siendo beneficiado para la realización de estancia de investigación del 05 de Septiembre al 04 de Diciembre de 2017, en el programa de Magíster en Gerencia y políticas públicas de la Universidad de Santiago de Chile. Este TFM se concretó en base a la investigación realizada en un plazo de 90 días en Santiago de Chile, gracias al referido convenio existente entre la Universidad de Cádiz y la Universidad Santiago de Chile.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectTechos de cristalen_US
dc.subjectIgualdad entre mujeres y hombresen_US
dc.subjectCuotas de géneroen_US
dc.subjectParidaden_US
dc.subjectParticipación Políticaen_US
dc.subjectParticipación política de la mujeren_US
dc.subjectParticipación política de la mujer en Colombiaen_US
dc.subjectParticipación política de la mujer en Chileen_US
dc.subjectParticipación política de la mujer en Españaen_US
dc.subjectBarreras para el ejercicio político de la mujeren_US
dc.titleAnálisis comparado de la situación actual de la participación política de la mujer en el nivel central de la administración pública y órganos legislativos en Colombia, Chile y Españaen_US
dc.typemaster thesisen_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional