La experiencia en Buchenwald. Estudio comparativo de cinco obras de Jorge Semprún

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Serrano Garrido, Silvia MaríaDate
2017-12Advisor
Vázquez Recio, María Nieves
Department
FilologíaAbstract
Este Trabajo Fin de Máster consiste en un estudio comparativo de las cinco obras de tema concentracionario del escritor e intelectual español Jorge Semprún, el cual fue víctima del régimen nazi entre los años 1943-1945. En estas fechas estuvo deportado en el campo de concentración de Buchenwald, pero sobrevivió para poder contar su experiencia como testigo directo en El largo viaje, Aquel domingo, La escritura o la vida, Viviré con su nombre, morirá con el mío y Ejercicios de supervivencia.
Tras situar estas obras en su contexto histórico, he intentado definir a qué género literario pertenece, valorando su adscripción al relato autobiográfico y a la autoficción, y he hecho un repaso por su biografía y su bibliografía hasta centrarme en estas cinco obras, en las que he destacado, sobre todo, lo que tienen en común, pero también he resaltado las diferencias más relevantes.
Para ello he realizado un análisis de estas novelas en cuanto a los temas principales, el tiempo, el espacio, la enunciación, y los personajes recurrentes que aparecen en estas obras. A continuación, he recopilado los motivos, los símbolos y los hechos que se repiten para comprobar que el estilo literario de Semprún es genuino y que entre ellas existe un vínculo que se relaciona con el hilo narrativo de cada una de ellas.