• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La experiencia en Buchenwald. Estudio comparativo de cinco obras de Jorge Semprún

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20306

Files
TFM 1 definitivo.pdf (1.495Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Serrano Garrido, Silvia María
Date
2017-12
Advisor
Vázquez Recio, María NievesAuthority UCA
Department
Filología
Abstract
Este Trabajo Fin de Máster consiste en un estudio comparativo de las cinco obras de tema concentracionario del escritor e intelectual español Jorge Semprún, el cual fue víctima del régimen nazi entre los años 1943-1945. En estas fechas estuvo deportado en el campo de concentración de Buchenwald, pero sobrevivió para poder contar su experiencia como testigo directo en El largo viaje, Aquel domingo, La escritura o la vida, Viviré con su nombre, morirá con el mío y Ejercicios de supervivencia. Tras situar estas obras en su contexto histórico, he intentado definir a qué género literario pertenece, valorando su adscripción al relato autobiográfico y a la autoficción, y he hecho un repaso por su biografía y su bibliografía hasta centrarme en estas cinco obras, en las que he destacado, sobre todo, lo que tienen en común, pero también he resaltado las diferencias más relevantes. Para ello he realizado un análisis de estas novelas en cuanto a los temas principales, el tiempo, el espacio, la enunciación, y los personajes recurrentes que aparecen en estas obras. A continuación, he recopilado los motivos, los símbolos y los hechos que se repiten para comprobar que el estilo literario de Semprún es genuino y que entre ellas existe un vínculo que se relaciona con el hilo narrativo de cada una de ellas.
Subjects
Autoficción; novelas; nazismo; Jorge Semprún; campos de concentración; literatura
Collections
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM [18]
  • Trabajos fin de máster Filología [14]
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support