Historia del Libro y la Lectura. Tema 8: La madurez de la imprenta. Libro y lectura en los siglos XVI a XVIII
Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2018-04-24Department
FilologíaAbstract
1.El hombre tipográfico y la Galaxia Gutenberg. 2. Cultura y política: el impreso y el humanismo. 2.1. El humanismo en el ámbito italiano. 2.1.1. La Academia Platónica de Florencia y los Medici . 2.1.2. La Academia Aldina en Venecia. 2.2. El humanismo en España. 2.2.1. Elio Antonio de Nebrija y la lengua del Imperio. 2.2.2. La Biblia Políglota Complutense. 2.2.3. El Tesoro de la lengua castellana o española de S. de Covarrubias. 2.2.4. La imprenta en América. 2.3. El humanismo en Francia. 2.3.1. La Biblioteca Real y el humanismo. 2.3.2. El Collège de France. 2.3.3. Las sagas de impresores. Los Estienne. 2.4. El humanismo en los Países Bajos. Erasmo de Rotterdam. 3. La Reforma y la imprenta. 3.1. Lutero y la Biblia en alemán. 3.2. La imprenta y la propaganda. Las hojas sueltas y la guerra de panfletos. 3.3. Las universidades de la Reforma. 3.4. La Reforma y la lectura. 3.5. La ética de la responsabilidad individual y el civismo. 4. El Estado moderno y la policía del impreso: la censura como herramienta de poder religioso y político. 4.1. El Concilio de Trento y la Contrarreforma. 4.2. La censura en la historia. 4.3. El papel de la Inquisición. 4.4. La Inquisición en España. 5. Los trámites legales para publicar un libro en la Edad Moderna: licencia, privilegio, tasa y fe de erratas. El caso del Quijote. 6. Los índices de libros prohibidos. 7. El mundo erudito: las bibliotecas. 8. Tipografía, caligrafía y arte: Geoffroy de Troy y el Champ Fleury. 9. Bibliografía.
Subjects
Historia del Libro y la Lectura; La imprenta y la ReformaCollections
- Material Docente Filología [35]
- Objetos de Aprendizaje [1159]