Criaturas en la aurora. La poesía como conciencia de la naturaleza

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2011Department
FilologíaSource
Homo Sympatheticus. El sentido de la naturaleza en la cultura del hombre, Ed. de Manuel Antonio Díaz Gito y Lourdes Rubiales Bonilla, Bern/ Berlin/ Bruxelles/ Frankfurt am Main/ New York/ Oxford/ Wien, Peter Lang, 2011, pp. 239-258Abstract
Resulta sugerente comprobar las variadas formas en que el hombre se ha interesado por analizar su relación con la naturaleza. En el principio fue el mito, que a veces parece extender sus raíces hasta condicionar el propio pensamiento científico. O tal vez suceda que la gente de letras tiende a pensar la ciencia en clave de imaginario mítico tradicional. Sea como fuere, la poesía provee abundantísimos ejemplos de cómo el ser humano reformula continuamente su relación con la naturaleza. El presente ensayo recoge, sin afán exhaustivo ni sistemático, ejemplos de tópicos fértiles: el hombre hecho de barro, el origen común de lo creado, el jardín del Edén y paraíso perdido, la fusión mística con la naturaleza, el Big-Bang hacia delante y hacia atrás, el hombre como conciencia del mundo natural, la mujer como ser más natural que el hombre… Pensamientos que van desde los presocráticos hasta la ecocrítica y el ecofeminismo se ilustran aquí con versos que van desde el místico sugí Rûmi o los viejos romances galeses, pasanso por el romántico Bécquer, Juan Ramón Jiménez y los poetas del 27, hasta líricos actuales como Antonio Colinas y Julia Otxoa. También se incluye algún poema de A. S. Pérez-Bustamante.
Subjects
Poesía y conciencia de la naturaleza; Poesía y misticismo; Poesía y tradición sapiencial; Ecocrítica; EcofeminismoCollections
- Capítulos de libro [571]
- Capítulos de libro Filología [72]