Gonzalo Torrente Ballester y el retrato cubista: saga y fuga del rostro de Julia (en La saga/fuga de J.B.)

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
1998Department
FilologíaSource
Estudios ofrecidos a la memoria del Prof. Braulio Justel Calabozo, Cádiz, Universidad, 1998, págs. 373-379.Abstract
El presente artículo ofrece un análisis del retrato de Julia, uno de los personajes de La saga/fuga de J.B. (1972), de Gonzalo Torrente Ballester. El estudio de esta descripción dentro del contexto de la novela y en su intertextualidad muestra cómo Torrente Ballester construye, a partir de la parodia de tópicos clásicos y del estructuralismo, un lenguaje polisémico en una línea que viene a ser trasposición literaria del cubismo de Picasso. El trabajo se estructura en cuatro partes: 1. Introducción: retrato paródico de Julia; 2. El contexto: un hombre enamorado retrata a una mujer que llora; 3. Cervantes y la paradoja de la idealización monstruosa: Julia, Aldonza y Dulcinea. 4. Hacia un lenguaje poético plurisignificativo y absoluto. El vanguardismo. 5. Otras proyecciones y perspectivas de Julia, síntesis de feminidad.
Subjects
Gonzalo Torrente Ballester; La saga/fuga de J.B. (1972); Retrato y parodia de tópicos; Torrente Ballester y Cervantes; Don Quijote; Prototipos femeninos: Aldonza, Dulcinea, Julia; Técnicas literarias cubistas; Prosopografía y parodia; Novela española del siglo XXCollections
- Capítulos de libro [542]
- Capítulos de libro Filología [72]