El lúdico y siniestro monstruario de José Carlos Somoza

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2009Department
FilologíaSource
Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea, Ed. Fidel López Criado, Santiago de Compostela, Andavira Eds., 2009, pp. 157-163. ISBN:Abstract
Análisis de los mundos narrativos de José Carlos Somoza en relación con lo terrorífico y monstruoso. Es Somoza un escritor que se mueve con inteligencia y originalidad en la novela comercial de género, al que aporta densidad con unas intrigas que se centran en el enigma de la condición humana y en la esencia del arte como empresa que aspira a romper el umbral de la mortalidad. La baraja de terrores que despliega Somoza muestra cuatro comodines básicos: su idea hobbesiana del ser humano; su atracción por lo sagrado, inseparable de lo terrorífico; su concepción del arte como actividad sagrada; la trayectoria de unos personajes que transgreden los límites, se adentran en el territorio del arte y se enfrentan al Mal con mayúsculas, en un juego de espejos que suele incluir la metaliteratura. Este trabajo repasa los títulos de J.C. Somoza desde La ventana pintada (1999), pasando por La caverna de las ideas (2000), Clara y la penumbra (2001), La dama número trece (2003), La caja de marfil (2004) y Zigzag (2006), hasta La llave del abismo (2007), donde, en sintonía con los gustos mainstream, diseña un mundo futurista de estética manga.