Realidad aumentada en fisiología: descarga y breves instrucciones del uso de la aplicación HP REVEAL (AURASMA) sobre marcadores de nivel 1 y 2 en la docencia
Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2018-05-16Department
Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Medicina Preventiva, Salud PúblicaAbstract
Este archivo de video forma parte de la bienvenida a la asignatura de segundo semestre, Fisiología Humana II, del área de fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Este video se incluye como material que continúa con la realización de nuevos materiales docentes dentro del proyecto de innovación docente titulado "REALIDAD AUMENTADA EN FISIOLOGÍA: UNA VISIÓN MÁS REAL DENTRO DE LA VIRTUALIDAD". Dicho material servirá como elemento instructivo y recordatorio para el profesorado y alumno. El material audiovisual corresponde con la bienvenida a los alumnos de la nueva asignatura Fisiología Humana II, y que no cursasen anteriormente, durante el primer semestre, la asignatura de Fisiología Humana I, donde ya se aplicó con éxito la nueva tecnología de la información y comunicación (TIC). Como novedad, se describe la modificación del nombre del programa de realidad aumentada AURASMA por HP REVEAL. Se especifica que tras la descarga deben de seguir al grupo de fisiología de la facultad de medicina de la universidad de Cádiz para tener acceso a toda la información ofrecida a través de la Realidad Mixta. Toda información que complemente o enriquezca la docencia del área curricular se consigue de forma ubica con el enfoque de la cámara del móvil sobre marcadores o códigos. Por ello, en este material audiovisual se enseña al alumnado grabaciones realizadas por el profesorado de fisiología, a tiempo real, del funcionamiento de la app HP REVEAL sobre marcadores de nivel 1, con transparencia (canal alpha), y marcadores de nivel 2 sobre una composición fotográfica que cobra vida, con el profesor Germán Domínguez Vías incluido dentro de la realidad mixta como presentador. Las proyecciones de imágenes en movimiento o en tres dimensiones, videos, URL, etc, ayudarán a la comprensión de conceptos que de la forma tradicional (enseñanza clásica no basada en la web 2.0) no sería posible.