Síndrome de psicosis atenuada, un diagnóstico controvertido.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Ramírez Torrejón, José ÁngelDate
2018-07-18Advisor
Senín Calderón, María Cristina
Department
PsicologíaAbstract
En niños y adolescentes los trastornos psicóticos representan una de las principales causas de discapacidad. Estos suelen presentar varios signos y síntomas, los cuales van desarrollándose de manera progresiva y gradual. La temprana detección del riesgo de psicosis ha sido estudiada en las últimas décadas. Para ello, en el nuevo manual diagnóstico, DSM-5,(APA, 2013), se ha propuesto un cuadro clínico denominado “Síndrome de Psicosis Atenuada” de manera que se puedan clasificar a las personas con un estado riesgo ultra alto (UHR), ya que puede ser un predictor para la conversión de psicosis.
Con la detección temprana, los profesionales intentan que el tratamiento sea más eficaz en las fases iniciales (fase prodrómica), produciéndose así, un mejor pronóstico y unos beneficios positivos. Sin embargo, esta nueva terminología ha generado numerosos debates acerca de si realmente es necesaria y beneficiosa su inclusión.
Por otro lado, se ha comprobado que los estados mentales de alto riesgo suelen darse, mayormente, en la población de jóvenes y adolescentes. A pesar de esto, muchas de las personas que están sometidas a este estado no llegan a experimentar un trastorno psicótico. A esto se le añade la estigmatización que produce cualquier etiquetado referente a una psicosis o esquizofrenia. Además, a pesar de que muchos profesionales argumentan los grandes
beneficios de incluir este nuevo trastorno, no hay suficiente evidencia empírica que lo confirme. Todas estas limitaciones conllevan a incluir, a día de hoy, el síndrome de psicosis atenuada en la sección III, más específicamente en “objeto de estudios posteriores”.
La presente revisión bibliográfica pretende aportar cierta claridad respecto a cómo se encuentra actualmente esta problemática, dando una visión general del debate generado. Además, pretenderá mostrar los aspectos positivos y negativos de la inclusión de esta nueva categoría.