• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo mejorar las reflexiones sobre la lectoescritura desde los saberes lingüísticos entre alumnado sordo?

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20728

Files
Cómo mejorar las reflexiones sobre la lectoescritura desde los saberes lingüísticos entre alumnado sordo..pdf (843.4Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Vera Villaverde, Francisco; Sibón Macarro, Teresa GemmaAuthority UCA; Picado Sánchez, Manuel J.
Date
2017
Abstract
Con un enfoque comunicativo-funcional, y un punto de vista inclusivo e integrador, replanteamos las variables de la comunicación visual y auditiva en el acceso a la escritura avanzada, escritura formal. El Libro Blanco (Fundación CNSE) sigue sin ver aplicación, aunque las leyes posibiliten su implantación en las aulas (cfr. 11/2011, de 5 de diciembre). Ante la falta de concreciones en el desarrollo normativo sobre dificultades o estrategias para el desarrollo de habilidades comunicativas escritas, para el acceso a la lectoescritura de las personas sordas, pretendemos generar propuestas para cimentar un andamiaje constructivo. Nos hemos basado en el premio de innovación metodológica obtenido por Manuel J. Picado Sánchez y en las reflexiones sobre la Lengua de Signos que ofrece Paco Vera Villaverde en Centro Superior de Lenguas Modernas. En el I Congreso Internacional sobre Escritura y Sordera (Jerez, febrero de 2017), varias participantes abordaron estas cuestiones en sus ponencias. Es conveniente que los docentes reconozcan las lagunas en las estrategias de enseñanza/ aprendizaje del proceso lectoescritor, siendo palpables estas dificultades en personas con deficiencia auditiva (D.A.) Los recursos visuales sugieren un cambio metodológico, e invitan a que la lengua de signos se convierta en protagonista del acceso al texto escrito; con ello relega el método fonético de sesgo oral por los cauces naturales de la lengua de signos (2). Construimos puentes de comunicación con la certeza de que la escritura contribuye a la organización del pensamiento y de que en todos los países del mundo la escritura se constituye en la forma de expresión compartida entre comunicantes auditivos y visuales. El enriquecimiento cultural se cimienta sobre la suma de todo aquel aporte esos saberes que amplíen nuestras experiencias y nuestros conocimientos. Los textos visuales y los textos en tinta han de hermanarse en la creación de los recursos [audio] visuales.
Subjects
Lectoescritura; Lengua funcional; Lengua de Signos Española; Sordera
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [332]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Did. Leng. Lit. [18]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support