Aplicación de la teoría metabólica basada en espectros de tamaño en tres hábitats pelágicos diferenciados en el mar de Alborán

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez Malagón, OlgaDate
2018-09-26Department
BiologíaAbstract
Se han analizado las comunidades planctónicas de tres hábitats diferenciados del mar de Alborán: la corriente atlántica de entrada (Jet), el centro del giro anticiclónico (Giro) y la zona costera de Estepona (Costa). La comunidad se ha analizado usando distintas técnicas: citometría (pico y nanoplancton), FlowCAM (microplancton) y análisis de imagen sobre fotografía macro (mesoplancton). A partir de las muestras se han caracterizado la taxonomía y la estructura de tamaños de la comunidad construyendo espectros de tamaño. Mediante la aplicación de la Teoría Metabólica (TME) se han obtenido las tasas de producción y respiración de la comunidad planctónica para cada estación. Aunque se han estudiado 3 ambientes diferenciados, la pendiente calculada de los espectros no varía mucho, siendo en el Jet de -1.05, en el Giro de -1.07 y en Costa de -1.05. Por otro lado, la TME identifica la estación Jet como una comunidad autótrofa, donde la producción neta es superior a la respiración de la comunidad (PB/R = 2.54), mientras que el Giro y la Costa son comunidades heterótrofas (0.23 y 0.04, respectivamente). Como ejercicio de repercusiones sobre el medio ambiente del cambio climático, se han recalculado las tasas metabólicas para un hipotético escenario donde existiese un aumento esperable de temperatura en el mar. Dicho aumento hipotético en la temperatura implicaría un aumento relativo en las tasas de respiración del 50%, hecho que se discute a la luz de otros trabajos.