El significado del cambio de código en conversación: Estudio de caso de Narcos

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
García Viera, SilviaDate
2017-09-11Advisor
Escoriza Morera, Luis
Department
FilologíaAbstract
El presente estudio proporciona una visión general crítica de las cuestiones teóricas, analíticas y prácticas más destacadas en el análisis de los distintos aspectos del cambio de código. El fundamento principal es la consideración del bilingüismo-multilingüismo como una riqueza, y el cambio de código y la mezcla de código como un suceso natural y provechoso. Este estudio pretende, por lo tanto, analizar desde un aspecto social cómo ciertas características lingüísticas son piezas clave en la formación de la identidad tanto de personas como de comunidades. La finalidad no es otra sino defender la diversidad lingüística y destacar los beneficios del cambio de código, respaldando tales argumentos con un análisis práctico de la serie Narcos. Dicha serie es un claro ejemplo de cómo se pueden superar las barreras lingüísticas y acabar con los prejuicios establecidos durante decadas. Esta apuesta por la dualidad entre el inglés y el español hace que la historia narrada adquiera un alto nivel de autenticidad y le da sentido al empleo de una lengua u otra, al igual que a las ocurrencias de cambio de código. Este giro es lo que hace que este caso resulte de interés para este estudio, ya que, no solo refleja la diversidad del mundo en el que vivimos, sino que también la fomenta. Los resultados obtenidos de dicho análisis constatan que, en situaciones de contacto de lenguas, el cambio de código es una herramienta esencial para posibilitar la interacción y explotar las capacidades lingüísticas de los hablantes. Además, tras la pertinente observación de los cambios de código que se dan en la serie, se puede afirmar que: el contexto predominante es el familiar; que los tipos más frecuentes son el cambio interoracional y el intraoracional.; y que los tipos de motivaciones mayoritarias son la necesidad léxica y la eficiencia comunicativa. The present study provides a critical overview of the theoretical, analytical, and practical questions most prominent in the analysis of the various aspects of code-switching. The main basis is the consideration of bilingualism-multilingualism as a treasure, just as code-switching and code-mixing as a natural and beneficial result. The aim behind this study is to analyze, from a social perspective, how certain linguistics features are key for both personal and social identity formation. It is the purpose, therefore, to stand for linguistic diversity and emphasize the advantages that come with code-switching, all of which is endorsed by the practical analysis of the TV series Narcos. This series serves as the perfect example of how language barriers could be broken, and established prejudices eradicated. Such a stake on the English- Spanish duality not only makes the narrated story much more authentic, but also gives meaning to the use of one language or the other, just as the occurrence of code-switching. This shift establishes the series as as a subject of interest for this study because it shows and embraces the immense diversity of the world we live in. The findings of such analysis prove that code-switching is an essential tool in a situation of languages in contact, since it enables interaction and it exploits the speakers’ language skills. Furthermore, after the pertinent observation of the different code-switching occurrences, one can claim that: the prevailing context is the familiar one; that the most frequent types are intersentential and intrasentential switching; and that the majority types of motivations are lexical necessity and communicative efficiency.