Asinus y asellus: los dos tipos de asno doméstico en latín clásico

Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
2016Department
Filología ClásicaSource
Pallas. Révue d'Études Antiques, 101 (2016), 279-291Abstract
He analizado las principales fuentes antiguas sobre el asno y sobre el asno salvaje, tanto en textos poéticos (Catulo, Virgilio, Horacio, Propercio, Ovidio, Fedro), como en prosa (Cicerón, Plinio, Valerio Máximo, Suetonio, Apuleyo), y muy especialmente sendos pasajes de Varrón, Columela, Paladio e Isidoro de Sevilla. En los diccionarios de referencia y en otros estudios lexicográficos, el término asellus se define como un ‘asno pequeño’, o como un sinónimo o equivalente poético de asinus. Mi análisis permite refutar esas definiciones, y sostener que desde el s. I a.C., asellus dejó de ser un mero diminutivo de asinus para referirse el burro de trabajo cotidiano, frente al asno garañón destinado a cubrir yeguas y asnas que es designado con el término asinus, que se mantiene además como el nombre genérico de la especie.
Subjects
asno; garañón; burro; Varrón; Columela; lexicologíaCollections
- Artículos Científicos [4817]
- Articulos Científicos Fil. Clas. [229]