Caracterización cuantitativa y cualitativa de evidencias de aprendizaje por parte de público escolar en la Exposición Itinerante «Animales de la Amazonía: Conocer para preservar»

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/20846
DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3106
ISSN: 1697-011X
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Quantitative and qualitative characterization of learning evidences by the school public in the itinerant exhibition “Animals of the Amazon: Knowing to preserve”
Date
2018-09Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2018, Vol. 15 (3) 3106Abstract
El objetivo de este trabajo fue el de caracterizar las evidencias de aprendizaje sobre el tema «Vertebrados de la Amazonía» por parte de público escolar de una escuela pública de la ciudad de Rio Branco (Acre, Brasil) en la exposición itinerante «Animales de la Amazonía: Conocer para preservar». A través de la comparación de parámetros cuantitativos y cualitativos en los mapeos de significado personal (PMM, por sus siglas en inglés) realizados por los estudiantes antes y después de la visita. Tres parámetros fueron analizados cuantitativa y cualitativamente en los PMM: extensión, alcance y profundidad. El aprendizaje de los alumnos se caracterizó por un aumento en el vocabulario utilizado para referirse al tema «Vertebrados de la Amazonía», el abordaje del asunto desde nuevas y diferentes perspectivas, con un énfasis mayor en la perspectiva ecológica. Los resultados destacan el potencial de las exposiciones itinerantes para contribuir al aprendizaje del público escolar sobre la biodiversidad local y sugieren la necesidad de investigar los procesos de evaluación del impacto en los visitantes de estos espacios. Students are frequently interested in Amazon rainforest fauna. This study is aimed to investigate evidences of high school students learning outcomes from the itinerant exhibition “Amazon Animals: Knowing to preserve”, in Rio Branco municipality (Acre, Brazil), through the comparison of parameters in Personal Meaning Mapping (PMM). The PMM parameters Extension, Scope and Depth were analyzed (before and after visits) quantitative and qualitatively. Students' learning was characterized by an increase in vocabulary to refer to “Amazonian vertebrates”, with a greater emphasis on ecological perspective. Our results highlight the potential of traveling exhibitions to contribute to the greater public learning about local biodiversity and suggest the need to investigate the evaluation processes on visitors to these spaces.
Subjects
Espacios no formales de educación; Mapeo de significado personal; Evaluación del aprendizaje; Exposición itineranteCollections
- REurEdC nº 3 (2018) [15]