• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mortalidad por brotes epidémicos de sarampión y viruela en Vejer de la Frontera (1916-1920)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20908

Files
Mortalidad por brotes epidemicos de sarampion y viruela en Vejer de la Frontera 1916-1920.pdf (316.7Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Mortality due to epidemic outbreaks of measles and smallpox in Vejer de la Frontera (1916-1920)
Author/s
Marín-Paz, Antonio-Jesús; Morales-Reyes, Alvaro; Sainz Otero, Ana María; Molanes-Perez, Pablo
Date
2013
Department
Enfermería y Fisioterapia
Source
El asociacionismo en la enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión: 150 años de Historia del Colegio de Enfermeras de Madrid - 2013, pp. 569-575
Abstract
La población rural de la época se situaba en un contexto de crisis política, socioeconómica y sanitaria, con carencias en la alimentación y en la situación higiénica de los hogares, que favorecía la aparición y propagación de enfermedades infecciosas. El objetivo es conocer el impacto de los brotes epidémicos de sarampión y viruela en la localidad y evaluar las políticas sanitarias llevadas a cabo con motivo de la incidencia de estas enfermedades en la población. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal de la mortalidad en Vejer de la Frontera durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1916 y el 31 de diciembre de 1920. Se han utilizado los registros de defunción y hemos codificado las causas de muerte bajo dos clasificaciones: CMMA y Bertillon. Se produjeron 1.527 fallecidos en el periodo estudiado. La viruela abarca el 7,31% (40) sobre el total de las defunciones registradas en 1919 y 1920 y el sarampión con un 8,28% (27) en 1917. Las defunciones se produjeron en periodos concretos de espacio y tiempo y se aplicaron escasas medidas sanitarias.
Subjects
Mortalidad; Epidemia; Sarampión; Viruela; Siglo XX; Vejer de la Frontera
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [307]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Enf. Fis. [13]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions