Evaluación y determinación de metales esenciales en nueces

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Rodríguez Colorado, Juan JoséDate
2018-12-12Department
Química AnalíticaAbstract
Las nueces son un importante componente de la dieta mediterránea y vegetariana y destacan por su contenido en lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas B1, B2, B3, B6, del grupo E, polifenoles, y cabe destacar el contenido en elementos esenciales necesarios para el metabolismo humano. Sin embargo, se ha prestado poca atención a la determinación de metales esenciales en nueces haciendo necesaria una actualización de la composición mineral, así como de la preparación de materiales de referencia.
En este trabajo se determinaron metales esenciales en nueces seleccionando la espectroscopía de absorción atómica con llama como la técnica más adecuada. Los metales seleccionados fueron Fe, Mn, Cu, Na, K, Mg y Ca, dado su interés nutricional. Debido a que no existe en bibliografía un método específico de preparación de muestras de nueces para la posterior determinación de metales, se ha prestado especial interés en poner a punto un método donde la muestra quede totalmente disuelta y libre de residuos. Así, el procedimiento de digestión óptimo implicó el uso de una mezcla de HNO3 y H2O2 en reactores cerrados y asistidos por microondas. Se compararon los resultados de la utilización de curvas de calibrado frente al método de las adiciones estándar, así como las condiciones instrumentales adecuadas para las determinaciones por espectroscopía de absorción atómica con llama.
Por otro lado, se realizó un amplio muestreo de nueces con distinto origen geográfico y que se encuentran disponibles al alcance del consumidor, con la finalidad de evaluar el valor nutricional de las diferentes variedades. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de los resultados obtenidos haciendo uso de los gráficos de estrella, que permite caracterizar las distintas muestras analizadas. Por otra parte, se utilizó el análisis de la varianza para establecer diferencias entre las muestras por su diferente origen geográfico, por las prácticas agrícolas empleadas así como por su valor nutricional.
Finalmente, a modo de información adicional para el consumidor de nueces, se hizo un estudio de las características físicas y gravimétricas de las nueces muestreadas.