El impacto del gasto social y sanitario en las desigualdades en salud: factores y mecanismos explicativos

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2018-10-18Department
Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Medicina Preventiva, Salud PúblicaAbstract
La investigación en el marco de los determinantes sociales de la salud asume que los estados de bienestar desempeñan un papel fundamental en la protección y promoción de la salud, así como en el bienestar socioeconómico de los ciudadanos. Sin embargo, las actuales evidencias empíricas sobre los efectos del estado de bienestar sobre la salud siguen siendo contradictorias. La inconsistencia de los resultados ha llevado a una falta de consenso en la definición de los factores y los mecanismos que podrían explicar la relación entre el estado de bienestar y la salud. Con el objetivo de arrojar algo de luz sobre este persistente debate, en este trabajo combinamos datos de la Encuesta Social Europea (ESS) y Eurostat para explorar los efectos directos e indirectos del estado de bienestar en las desigualdades de salud en una amplia muestra de países europeos. Mediante técnicas de análisis multinivel se evalúa el impacto hipotético del gasto social en la reducción de las desigualdades en salud. En primer lugar, los resultados muestran que las desigualdades en salud son menores en los países donde el gasto social es mayor. En segundo lugar, la relación entre el estatus socioeconómico (SES) y la salud está moderada por el gasto social. El efecto positivo del SES en la salud disminuye en los países donde el gasto social es más alto, mientras que este efecto es mayor en los países con un gasto social más bajo. Los resultados del presente trabajo indican que el gasto social tiene un impacto positivo en la igualdad de las condiciones de salud en Europa. Estos hallazgos evidencian que la reducción de las desigualdades en salud presentes en los diferentes países europeos requiere una combinación adecuada de gasto social y sanitario. En este sentido, aunque el gasto sanitario es fundamental para garantizar la calidad asistencial y la igualdad en la atención de salud, el gasto social presenta un mayor margen de acción para la reducción de futuras desigualdades sociales en salud.