Show simple item record

dc.contributor.authorDávila Pérez, Antonio 
dc.contributor.otherFilología Clásicaen_US
dc.date.accessioned2019-02-18T08:43:45Z
dc.date.available2019-02-18T08:43:45Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.issn1132-7723
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/21059
dc.description.abstractEste artículo contiene un estudio del importante y versátil papel desempeñado por Montano como vínculo entre España y los Países Bajos durante el último tercio del siglo XVI. Para desarrollar esta investigación de forma sistemática, me centro en cuatro campos principales: economía, política, cultura y religión. La fuente principal de los contenidos de este trabajo es la correspondencia de Montano, especialmente la parte conservada en el Museo Plantin-Moretus de Amberes. Como conclusión, se puede decir que Montano resulta ser una de las personas más influyentes en la Historia (con mayúscula) y en la vida diaria de Amberes durante su estancia de siete años allí y en adelante, principalmente a causa de los útiles contactos que estableció entre esa ciudad y la Corte españolaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cádizen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceExcerpta Philologica. Revista de Filología Griega y Latina de la Universidad de Cádiz, 9 (1999), pp. 199-211en_US
dc.subjectHumanismoen_US
dc.subjectBenito Arias Montanoen_US
dc.subjectAmberesen_US
dc.titleArias Montano y Amberes: enlaces espirituales, bibliófilos y comerciales entre España y los Países Bajosen_US
dc.typejournal articleen_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional