I-digital!: Introducción en el Grado de Filología Clásica de recursos y herramientas para la edición crítica digital

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Dávila Pérez, Antonio
Date
2017Department
Filología ClásicaSource
“I-digital! Introducción en el grado de Filología Clásica de recursos y herramientas para la edición crítica digital”, II Jornadas de Innovación Docente. 4, 5 y 6 de julio de 2017 (Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2018), pp. 347-352Abstract
El avance imparable de las Humanidades Digitales está propiciando el nacimiento en algunas universidades españolas de laboratorios para la edición crítica digital de textos. Por otra parte, la financiación a la investigación en
Humanidades, tanto en el ámbito nacional como europeo, se está otorgando principalmente a proyectos que cumplen dos condiciones: trabajo en red y uso de las nuevas tecnologías. Ante esta situación, desde el Área de Filología Latina de la UCA se ha lanzado el proyecto “I-digital!”, cuyo objetivo es introducir en el Grado de Filología Clásica las herramientas y recursos para la representación electrónica de textos y la edición crítica digital de los mismos. Para ello, en las asignaturas de textos latinos se han programado talleres y actividades conducentes al manejo de las herramientas necesarias para completar el proceso de edición crítica digital de una forma integrada a través de sus tres fases principales: (1) búsqueda de testimonios con la ayuda de los catálogos online de manuscritos e impresos; (2) fijación crítica del texto tal y como salió de las manos de su autor por medio de los lenguajes de marcado (en particular TEI-XML, el estándar más aceptado en las Humanidades Digitales); (3) e interpretación de los textos previa transformación de los documentos XML a HTML mediante hojas de estilo XSLT y con la ayuda de herramientas de visualización de datos. El objetivo ideal de este proyecto, que por aspirar a la representación electrónica de textos es aplicable más allá de la propia filología, es formar a nuestros profesores y estudiantes para que superen los límites del paradigma analógico (la altura y la anchura de una página de papel) y pasen a diseñar la edición crítica de textos desde el paradigma digital y para las nuevas dimensiones que este paradigma ofrece.
Subjects
Humanidades Digitales; edición crítica digital; lenguaje de marcado XML; aprendizaje colaborativoCollections
- Capítulos de libro [566]
- Capítulos de libro Filología [72]