Contribución de la fotogrametría y de la modelización numérica a la gestión conjunta agua superficial/subterránea. Aplicación a cuencas de la provincia de Cádiz.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Ruiz Ortiz, Verónica
Date
2019-03-22Advisor
López García, SantiagoDepartment
Ciencias de la TierraAbstract
Para la correcta gestión de los recursos hídricos, de vital
importancia para el desarrollo humano, es necesario un conocimiento
profundo y exhaustivo del funcionamiento del ciclo hidrológico y de los
diferentes elementos que lo constituyen, así como de los componentes
físicos que intervienen en el almacenamiento y distribución del recurso.
La investigación desarrollada en esta Tesis Doctoral, se centra en dos
líneas de investigación principales: i) ajuste de modelos de balance
apoyados en técnicas fotogramétricas no convencionales y, ii)
implementación de modelos numéricos de optimización para la definición
de estrategias de gestión en el uso conjunto de agua
superficial/subterránea.
Respecto a la primera línea de investigación, se plantea el uso de
técnicas basadas en el procesamiento y explotación de imágenes
fotográficas, tales como fotogrametría terrestre de bajo coste y
fotogrametría basada en algoritmos SfM (Structure from Motion). En el
primer caso se ha hecho uso de cámaras time‐lapse y en el segundo caso,
las imágenes han sido obtenidas desde vehículos aéreos no tripulados
(UAS). Paralelamente y como segunda línea de investigación, se ha
explorado el empleo de los Sistemas de Soporte a la Decisión (SSD), en
concreto AQUATOOL‐SIMGES, para identificar las singularidades en la
gestión de una cuenca y para definir y simular estrategias de gestión
encaminadas a la optimización de recursos hídricos.
Para la aplicación de las metodologías propuestas se han
seleccionado casos de estudio idóneos para su implementación,
calibración y puesta a punto. El uso de fotogrametría terrestre de bajo
coste, se ha desarrollado en el embalse de Montejaque (Cuenca del río
Guadares, España). El empleo de técnicas fotogramétricas desde
vehículos aéreos no tripulados (UAS) se ha aplicado en la laguna de La
Vega, en el Parque Metropolitano de los Toruños (Cádiz, España).
Finalmente, la modelización numérica se ha llevado a cabo en la cuenca
del río Barbate (Cádiz, España).
El objetivo principal de los estudios desarrollados ha sido poner en
práctica metodologías novedosas, de bajo coste y de fácil aplicación para
la mejora del conocimiento y la gestión de recursos hídricos y que puedan
ser aplicables a distintas cuencas o subsistemas hidrológicos, bajo
contextos ambientales semejantes. Estas metodologías han permitido,
cuantificar infiltraciones en embalses, relacionar los caudales infiltrados
con los niveles de almacenamiento, obtener datos para el completado de
hidrogramas históricos, definir cartografías 3D de alta resolución,
establecer relaciones humedal/río‐acuífero, identificar las características
singulares de una cuenca en relación a la gestión y a la disponibilidad de
recursos hídricos, estimar valores de evaporación y además, definir y
simular diferentes estrategias de gestión centradas en la optimización de
recursos hídricos.
Collections
- Tesis [360]
- Tesis CC. Tierra [4]