Aportaciones al estudio de medios salinos. Prehistoria y Periodo Colonial en México

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Contributions to the study of saline environments. Prehistory and colonial period in Mexico
Author/s
Ruiz Gil, José Antonio
Date
2019Department
Historia, Geografía y FilosofíaSource
RIPARIA vol. 5 (2019)Abstract
El axioma de partida es considerar la sal como un recurso estratégico de vital importancia para el Género Humano. Así pues, cualquier cultura, y en el caso concreto hablamos de las culturas mesoamericanas durante la época prehispánica, podía ser objeto de atención, máxime si se puede establecer un punto de comparación en el periodo colonial. Me interesa remarcar la posibilidad de establecer comparaciones culturales tanto en la tecnología como en los objetos propios de ella, como muestra de la capacidad del Ser Humano de encontrar soluciones similares o diferentes para idénticos problemas. En el caso concreto que propongo, la sal fue importante en Mesoamérica por la sencilla razón de que las localidades productoras estaban distribuidas de manera no uniforme sobre el paisaje, y muchas poblaciones sedentarias de gran tamaño no tenían un fácil acceso a pesar de necesitarla. Como consecuencia, se desarrollaron redes de comercialización de la sal desde tiempos prehispánicos The starting point is salt like strategic and life resource for Humankind. This sentence is very important if we can a comparison with de colonial period. Then, it is focusing in every culture and in this case the Mesoamerican prehispanic cultures. It’s interesting remarking the possibility for cultural comparisons, as in technology as in the objects create for Culture, it showed the humankind skills for different or similar solutions searching for equal problems. In the case I proposed, salt was an important input in Mesoamerica by production places was distributed ununiformed way at the landscape simply. For this, nets of salt’s markets were developed since prehispanic times